
A una semana que en el país vecino de Argentina cerrara sus fronteras con Bolivia a raíz de la nueva cepa de manaos y así poder evitar que ingrese a su territorio, los contrabandistas continúan operando sin ningún tipo de control mediante pasos ilegales y el rio de Bermejo en Tarija.
Saltos Kala Presidente de la Asociación de Boteros no Artesanales, informó que el contrabando es lo que nueve la economía en Bermejo del departamento de Tarija, así como también, en Yacuiba la frontera de Santa Cruz con Argentina.
Aseguró que tantos los taxistas, los comerciantes, de esas zonas sacan su sustento diario de la venta de productos provenientes del contrabando los cuales tienen un precio menor en esas zonas por la devaluación de la moneda argentina.
Se conoce que los comerciantes mediante Bermejo logran traer los productos de contrabando en chaladas, unas pequeñas embarcaciones en las cuales proceden a pasar todo tipo de comestibles desde Argentina hacia Bolivia, mientras que de territorio boliviano los argentinos se llevan zapatos, ropa, hoja de coca, entre otros artículos de primera necesidad, así lo indicó Sergio Arroyo Soruco dirigente chalanero.
Esteban Tito Dávila Presidente de la cooperativa Fluvial de Bermejo, manifestó, “a diario el contrabando mueve entre 2 y 3 millones de bolivianos de manera normal, en momentos en que no está muy bien puede llegar Bs, 1, 5 millones, esto es lo que mueve a la economía en estas zonas fronterizas por lo que para las autoridades es algo normal por eso no hay control”.
Dianet Flores, Secretaria General de Bermejo indico, “acá en Bermejo consumimos muy poco producto nacional será un 5% la mayoría son productos argentinos, es parte de nuestra vida el contrabando en esta zona por eso es que no se realizan controles”.
Mayor Aldo Flores Comandante de la Policía Fronteriza informó “nosotros como efectivos policiales realizamos controles terrestres, pero en el rio los que deben hacer el control pertinente es la fuerza naval”
Mediante el Rio los denominados Chancheros, Chalaneros cobran entre 50 y 100 bs lo mínimo para trasladar los productos de contrabando que no pase de 20 kilos la carga, es un trabajo de 3 partes el traslado de esos productos.
Entre los productos que llegan desde Argentina hacia Bolivia mediante el contrabando están, las leches, pañales, aceite, bebidas alcohólicas, gaseosas, harinas, jugos, y productos enlatados.