Controlan venta de aves para evitar diseminación de gripe aviar

SENASAG Y AVICULTORES

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y los avicultores controlan la venta de aves vivas en ferias y mercados de Cochabamba para evitar la diseminación de la influenza aviar.

El representante de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (AAC), Marco Calvi, informó ayer que, de manera conjunta y coordinada con el Senasag, se realizan trabajos de control estricto en la venta de aves vivas para evitar la diseminación de esa enfermedad en más regiones del departamento.

A quienes se dedican a la crianza de aves de traspatio o domésticas, el avicultor instó a que, si tienen alguna alerta de mortalidad, reporten lo antes posible a la entidad competente.

“Las pruebas o el examen de laboratorio (a las aves) son totalmente gratuitas, no tienen ningún costo por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria”, indicó Calvi, según un reporte de radio Éxito.

El pasado mes, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) confirmó la presencia de influenza aviar en Cochabamba, por lo que se activó un plan de emergencia sanitaria para contener la enfermedad de manera inmediata.

El Senasag tiene la hipótesis de que en Cochabamba se diseminó la enfermedad en algunas aves de granja y de traspatio a raíz de la migración de aves silvestres desde el hemisferio norte hasta el hemisferio sur. La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Fuente ABI
También podría gustarte