
El secretario municipal de Salud, Roberto Vargas, visitará hoy viernes el hospital de segundo nivel El Remanso, con la finalidad de constatar el estado del centro antes de que la Gobernación cruceña entregue formalmente las instalaciones al Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. A partir de ahí, esperan suscribir un convenio con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) para atender a pacientes con cáncer.
“Estamos a la espera de recibir el hospital El Remanso para agilizar los servicios de atención de medicina general y, mediante un acuerdo con el Sedes, atender a pacientes oncológicos”, explicó Vargas.
En la conferencia de prensa, Vargas estuvo acompañado por Carmen Villagómez, presidenta de Padres de niños con cáncer.
Villagómez agradeció las gestiones realizadas desde el municipio, permiten un desahogo a la difícil situación que atraviesa el Oncológico, hospital que, según ella, “se encuentra en estado de coma”. Recordó que “llevan años pidiendo un nuevo espacio” y que el alcalde Jhonny Fernández ha prometido un terreno para la construcción de un nuevo hospital oncológico.
En el tema, el secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Fernando Pacheco, pidió encarecidamente al alcalde Johnny Fernández no “mal informar” a la población o no tergiversar la información, en sentido de que el centro de salud de primer nivel del Distrito 5 no es un hospital, por lo tanto, no cuenta con las condiciones para poder brindar atención a los pacientes con patologías oncológicas. “Por respeto a las familias de los pacientes con cáncer, nosotros (las autoridades) debemos ser muy cautelosos y responsables al verter opinión. No podemos asignar un centro de primer nivel para la atención de pacientes con alta complejidad”, complementó.
Sin embargo, aclaró que el ente departamental está abierto para entablar una conversación técnica con respecto a la viabilidad para atender ciertas áreas del hospital oncológico o servicios específicos en un hospital de primer nivel, si es que se dan las condiciones. De lo contrario, Pacheco fue claro al afirmar no se someterá a estos pacientes a un lugar que no reúne las condiciones para estas enfermedades, como el cáncer, siendo esta la razón por la cual la autoridad sugiere un mejor asesoramiento al alcalde capitalino, dado que dicho centro de salud no está funcionando en este momento, y fue creado para dar atención a los vecinos del Distrito 5.
“Nosotros como Gobernación estamos prestos, vuelvo a decir, sabiendo las falencias que tenemos en el ambiente oncológico, sabiendo la necesidad que hay, (…) estamos abiertos a poder tener una conversación técnica y responsable, antes de aventurarnos a hablar de que nos están ofreciendo un hospital, que no es un hospital, ¡es un centro de salud de primer nivel!”, insistió Pacheco, poniendo como ejemplo que el mismo no tiene ni un solo equipo, como rayos X o tomógrafo, por lo cual no cuenta con las condiciones mínimas para dar atención a un paciente con cáncer” concluyó.