Cooperativas mineras apoyan y piden aprobación de la ley del oro

PROCESO. Los términos del proyecto de “Ley de Oro” facilitarán la compra de oro y mejorarán la posición de las reservas con los mismos niveles de control y fiscalización actuales. Al momento de redactar el reglamento de esta ley serán convocados los dirigentes de Fencomin.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) apoyó la aprobación legislativa del proyecto de “Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales”, informó ayer el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

En conferencia de prensa, explicó ayer, junto con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se socializó el proyecto de ley con representantes de Fencomin, quienes el jueves se reunieron con el presidente Luis Arce.

Los términos del proyecto de “Ley de Oro” facilitarán la compra de oro y mejorarán la posición de las reservas con los mismos niveles de control y fiscalización actuales.

Al final de la cita se firmó un acta entre el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente de Fencomin, Santiago Cruz, quien estaba acompañado de los presidentes de las federaciones departamentales. El sector tenía observaciones al proyecto de ley, que fueron aclarados y superadas.

“Respecto a la redacción definitiva del texto del proyecto de ‘Ley de fortalecimiento de Reservas Internacionales’ se acuerda el apoyo y respaldo a la aprobación y sanción del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional a la brevedad posible, por su importancia para el pueblo boliviano”, aseguró Rojas.

También se acordó que al momento de redactar el reglamento de esta ley serán convocados los dirigentes de Fencomin, como los presidentes de las federaciones de cooperativas departamentales y regionales.

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, aseguró que el acuerdo es resultado del espíritu de diálogo que tiene el Gobierno nacional con los diferentes sectores sociales y productivos.

“Luego de haberles escuchado y dialogado con ellos, se ha llegado a un buen acuerdo que da pie a que se siga tratándose esta ley en la Asamblea, conforme señala el acuerdo, porque ésta es una ley de importancia fundamental para todo el pueblo boliviano”, remarcó respeto a la norma que quedó congelada en su tratamiento legislativo.

Fuente ABI/El Mundo
También podría gustarte