La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) se manifestó en contra de la misma porque cree que no atiende la situación actual del consumo de leche en el país y, por ende, podría afectar la nutrición y seguridad alimentaria de los colombianos al impactar la actividad productiva del sector lácteo.
El precio pagado al productor durante el 2022 que asumió la agroindustria compensó el incremento de costos de producción ganadera, como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
“Es por esto que generar una expectativa de un incremento en el precio del 26% es un sobrecosto que toda la cadena láctea tendrá que asumir pues lo que afecta a un eslabón termina impactando a todo el sector” ratificó la dirigente gremial. Asoleche anotó que el aumento del precio pagado al productor por la industria procesadora láctea en el 2022 fue del 47,2%. Entre tanto, los costos de producción del sector primario incrementaron en un 17,2%, de acuerdo con lo presentado por la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del Ministerio de Agricultura.