Cotas buscará el resarcimiento por daños económicos a la entidad
PROCEDIMIENTO. Tras la segunda sentencia condenatoria, Cotas buscará el resarcimiento del daño económico generado en la estafa perpetrada por exfuncionarios y otros relacionados al caso ‘Cotas en cuotas’.
Después de dos meses del inicio del juicio oral por el fraude y daño económico ocasionado a la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), la justicia emitió ayer una segunda sentencia condenatoria, requisito con el cual se apertura la instancia del juicio de reparación de daños civiles, es decir, la recuperación del dinero estafado a la cooperativa.
Este es un importante hito en el proceso judicial, toda vez que, se comprueban los ilícitos cometidos, así como la autoría de los mismos por parte del acusado del proceso, quien es Hubert Alcides Gil Antelo.
Desde la institución, aguardan que la sentencia se realice en los plazos de ley, para luego ingresar en el proceso de reparación de daños civiles que permita avanzar hacia la recuperación de lo que por derecho, según indicaron, le corresponde a Cotas.
Esta es la segunda sentencia condenatoria que emite la justicia luego de que en 2019 sentenciara a Carmen Karina Suárez Rodríguez por el mismo caso, la cual fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia en Sucre.
Así también, el reconocimiento de culpabilidad del principal acusado, permite la comprobación de la hipótesis acusatoria del Ministerio Público, a la que Cotas se ha adherido en toda su extensión; lo que les permite avizorar una sentencia condenatoria ejemplarizadora para los demás acusados.
Por último, señalaron que la actual administración de la cooperativa no ha limitado esfuerzos en la vía legal, adhiriéndose a las actuaciones legales para reimpulsar el caso en el que se tuvieron finalmente cuatro acusados y que ahora el juicio ha ingresado en su etapa final.
Desde febrero de 2019, Cotas lleva adelante un proceso penal contra los autores de los delitos de asociación delictuosa, falsificación de documento privado, uso de instrumento falsificado, estafa y manipulación informática, consumados dentro del ´Programa Cotas en Cuotas’.