CRE lleva la lucha contra el dengue a la Villa y San Javier
PROGRAMA . La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) llevó su programa No Molestes Mosquito a la Villa Primero de Mayo y al municipio de San Javier. Piden a los vecinos que cuando escuchen a la fumigadora abran puertas y ventanas. El programa continuará.
La Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., inició en la Villa Primero de Mayo la fumigación contra el Aedes Aegypti, el insecto transmisor del dengue, con el programa No me molestes mosquito, uno de los 17 esquemas de Responsabilidad Social de la Distribuidora eléctrica.
Cuatro camionetas recorrerán los 154 barrios de la ciudadela, que cuenta con más de 300.000 habitantes. Los vehículos están equipados con bombas termonebulizadoras, combustible, insecticida y operadores para la desinfección.
Las gestiones fueron realizadas por los directores y delegados de CRE R.L. y el recorrido fue diseñado en coordinación con el Servicio Departamental de Salud, Sedes.
Se recomienda a los vecinos que, cuando escuchen el paso de la fumigadora a través de megafonía, abran puertas y ventanas para hacer más efectivo todo el esfuerzo.

Las provincias también se benefician del programa. Esta semana No me molestes mosquito se trasladó a San Javier con otros dos vehículos, que recorrieron las calles del municipio distante a 228 Km de Santa Cruz de la Sierra.
La campaña de exterminio llegó a solicitud del alcalde Dany Añez y también contó con la planeación con el Sedes.
El transito se efectuará por tres días, de 6:00 a 20:00, para después ser trasladado a otras localidades de la Chiquitanía, así lo dio a conocer Roberto Amelunge, gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor, desde la capital lechera del departamento.
La Gobernación de Santa Cruz informó que hasta el martes la sumatoria de casos era de 7.780 casos positivos de dengue, y de 2.200 activos.
El índice de positividad estaba en 24%, mientras lo que sospechosos ascienden rebasan los 32.000, lo que significa similar número de atenciones a pacientes en el sistema de salud del departamento, de los cuales hay más de 30.000 recuperados.