Crea Consejo y Fondo Nacional del agua enfrentar la sequía

CRISIS HIDRICA. Se aprobaron nuevos mecanismos para afrontar la crisis hídrica en la décima reunión del Consejo Nacional de Autonomías a la que no asistió el gobernador Luis Fernando Camacho debido a que el régimen penitenciario no cumplió con la orden judicial de su traslado.

El Consejo Nacional de Autonomías no estuvo presente en esta reunión debido a la ausencia del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. Su ausencia se debió a que el régimen penitenciario no cumplió con una orden judicial que ordenaba su traslado. Durante la reunión, se aprobó la Resolución número 015, la cual fue emitida la noche anterior durante la reunión que tuvo lugar en La Paz.

En la reunión, los miembros del Consejo recibieron un informe técnico por parte del Ministro de Planificación del Desarrollo, que se centró en la crisis climática y la crisis hídrica que enfrenta el país. Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los avances del cronograma censal.

Las resoluciones tomadas por el Consejo Nacional de Autonomías son las siguientes:

Creación del Consejo Permanente del Agua: Este consejo será el principal espacio de coordinación, consulta, deliberación, proposición y concertación para el manejo y la gestión de los recursos hídricos en Bolivia. Estará liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Constitución del Fondo Nacional del Agua para la Vida: Este fondo otorgará préstamos a las entidades autónomas para la ejecución de proyectos destinados a garantizar la seguridad hídrica del país. La gestión de este fondo, así como de los recursos externos, estará a cargo del Ministerio de Planificación de Desarrollo.

Apoyo a las gestiones del gobierno nacional en la adquisición de equipos de última generación: A través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se buscará contar con información oportuna para alerta temprana, lo que ayudará a mitigar los efectos de la crisis climática y evitar eventos adversos.

Promoción de políticas y proyectos para el uso eficiente del agua: Se buscará reducir el consumo innecesario de agua y se impulsarán campañas de concienciación respecto al cuidado del agua y estudios para su recuperación.

Priorización de la asignación de recursos de los gobiernos autónomos en proyectos de agua para la vida y la producción: Se incluyen acciones como perforación de pozos, construcción de presas, riego tecnificado, cosecha de agua, cuidado de fuentes de agua, y reforestación, entre otros.

Rechazo a modificaciones al proyecto de ley de modificación al presupuesto general del Estado: El Consejo Nacional de Autonomías rechaza las modificaciones realizadas en la Comisión de Planificación de Políticas Económicas y Finanzas de la Cámara de Senadores respecto al presupuesto general del Estado del año 2023, exigiendo la aprobación del proyecto original.

Exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional: El Consejo exhorta a la Asamblea Legislativa a priorizar y agilizar la sanción de leyes de crédito destinadas a programas y proyectos relacionados con el agua, riego y recursos hídricos, en beneficio del pueblo boliviano.

Expresión de conformidad con los avances técnicos del INE en el proceso censal: El Consejo respalda el cumplimiento del cronograma censal, la actualización cartográfica y estadística, y la aprobación del cuestionario censal, involucrando a todas las instituciones y organizaciones.

Ratificación del compromiso de apoyo institucional al censo nacional de población y vivienda: El Consejo Nacional de Autonomías se compromete a respaldar la realización del censo nacional, considerándolo una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo nacional y local.

La reunión fue presidida por el presidente Luis Arce y, según el viceministro de autonomías, representa un paso significativo en la gestión de los recursos hídricos y la planificación del desarrollo en Bolivia, en un momento crucial para afrontar la crisis hídrica y climática que afecta al país.

Source Marcelo Huanca Dorado