Crean Instituto de Lenguas Indígenas en Santa Cruz

El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, y el director general Ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas, Walter Gutiérrez, participaron ayer en la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), que estará ubicado en la ciudad de Santa Cruz.

El acto se realizó en el marco del lanzamiento del “Plan Maestro del Decenio 2022-2032 de Lenguas Indígenas Originarias Campesinas del Estado Plurinacional de Bolivia”.

En el evento, Mamani recordó que Bolivia impulsó la realización de la Conferencia Mundial por los Derechos de los Pueblos Indígenas, que se celebró en septiembre de 2014 en Naciones Unidades, que emitió recomendaciones referidas a “incrementar la participación plena de las naciones indígenas”. “Es así que, desde 2014 Bolivia, conjuntamente otros países de América Latina, fomentan la declaratoria del Año Internacional de las Lenguas Indígenas para 2019 (…). Además, las lenguas indígenas deben formar parte del sistema de comunicación, formar parte de las estrategias de trabajo de nuestros países”, aseveró.

Fuente ABI
También podría gustarte