
La alcaldesa de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, se reunió en La Paz con los ejecutivos y representantes de la cooperación internacional que han colaborado con la gestión del alcalde Percy Fernández, como son el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a los que se les explicó el estado de avance de las obras del nuevo sistema de movilidad urbana para Santa Cruz de la Sierra, con la incorporación del Bus de Rápido Transporte (BRT), el cual fue muy cuestionado durante la pasada campaña electoral para las elecciones municipales.
“Queremos resaltar la cooperación que como municipio hemos recibido de estas dos entidades internacionales, con las que hemos trabajado en varios proyectos, como el del mercado mayorista Abasto y el BRT. Con el plan de movilidad urbana se busca cambiar la forma del transporte público, que sea más moderno, más económico para el vecino y más amigable con el medioambiente”, refirió Sosa.
A su turno, Gladys Genua, de la CAF, destacó el aporte de su institución para desarrollar diversos proyectos en beneficio de Santa Cruz de la Sierra.
“Hemos trabajado en potenciar a Santa Cruz de la Sierra para que sea una de las ciudades inteligentes del mundo, pues su estructura se presta para ello, para que sea una urbe del futuro. El préstamo para el funcionamiento del BRT está en manos del Parlamento para que lo autorice, pero, aclaró, es sólo para el BRT en el primer anillo; si las nuevas autoridades lo quieren cambiar deben tramitar otro crédito. Estoy segura de que el BRT cambiará la cara de Santa Cruz de la Sierra, y, al ser un proyecto nuevo, siempre asusta a las autoridades y vecinos”, explicó Genua.
Por su parte, Manabu Ohara, de JICA, expresó el deseo de su organismo de seguir apoyando los proyectos que se desarrollen en Santa Cruz.
“Estamos listos para apoyar técnicamente el proyecto del BRT, con la tecnología de Japón y de otros países vecinos donde ya se lo aplica. Nuestra intención es que, luego, este sistema sea aplicado en otras ciudades del país, como Sucre y Tarija, o bien las que tienen áreas metropolitanas, como Cochabamba y La Paz, lo cual coadyuvaría en el desarrollo urbano”, refirió Ohara.
Al finalizar el encuentro, la burgomaestre cruceña agradeció por la ayuda recibida durante 16 años de gestión que finalizarán el próximo 3 de mayo.