Luego de conocerse que tras la realización del censo experimental en el municipio de Capinota, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, haya argumentado al menos tres fallas en este proceso, como la migración de familias, falta de conexión a internet y falta de empadronadores, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, cuestionó la capacidad que tiene el INE para llevar adelante del Censo Nacional de Población y Vivienda previsto para el próximo 23 de marzo de 2024.
“Está claramente demostrado que el INE que no tiene capacidad técnica, no tienen la experiencia para llevar adelante un Censo de Población y Vivienda, apóyense en los que saben, desde las universidades y desde la UAGRM concretamente nosotros les hemos ofrecido apoyo técnico, logístico y con empadronadores”, señaló el rector, quien aseguró además que el INE no ha querido recibir la ayuda de esta casa superior de estudios por un tema político, ya que no quieren un censo transparente sino uno cuyos resultados estén de acuerdo a los intereses políticos del gobierno.
Para Cuéllar, existe una desorganización total en el INE lo que perjudicaría considerablemente la realización de la encuesta nacional en marzo del próximo año, situación que le preocupa puesto que no se está tomando con seriedad el trabajo para realizar la encuesta más importante del país.