Cuéllar se abstiene de declarar y se defenderá en libertad
PROCESO. Vicente Cuéllar, rector de la Uagrm, fue citado a declarar por su papel en los 36 días de paro por el censo. La autoridad universitaria indicó que usó su derecho de “guardar silencio” y anunció que acudirá a la Fiscalía en caso de que se lo soliciten de nuevo.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, se acogió ayer a su derecho al silencio en el marco de las investigaciones por el paro de 36 días en Santa Cruz, del pasado año.
“Yo opté por guardar silencio”, dijo la autoridad universitaria pese a que en pasadas ocasiones, cuando no fue citado, había anticipado que brindaría su declaración con el objetivo de colaborar en el caso para que se esclarezca.
A pesar de no emitir ninguna declaración ante la Fiscalía, Cuéllar aseguró que “siempre” estará predispuesto a acudir a una próxima citación en caso de ser citado.
“Creo que tratan de amedrentarnos porque otro de los delitos que se nos sindica es también de atentado contra el presidente, siendo que nosotros hemos acudido al llamado de ministros para poder debatir nuestra propuesta técnica para que se lleve adelante el Censo de Población y Vivienda”, dijo.
Tras concluir con su comparecencia, Cuéllar también señaló que este caso fue armado como una forma de perseguir de manera política a los integrantes del Comité Interinstitucional quienes impulsaron que el censo se realice este año y también que este caso es una cortina de humo para desviar la atención de los problemas actuales que atraviesa el país.
Por su parte, el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, indicó que este proceso es parte de la estrategia del Gobierno al realizar una persecución de todos los que piensan diferente y señaló que fue la universidad quien a través de un estudio técnico planteó al Gobierno el camino para el censo, así como el paro que fue producto del mandato de un cabildo, lo que hace que todo esté enmarcado en la Constitución.
El pasado octubre de 2022, en Santa Cruz inició un paro de 36 días en pedido que el Censo se realice este año, la Uagrm a la cabeza de Cuéllar elaboraron informes técnicos respecto a su viabilidad, pero no se llegó a un acuerdo con el Gobierno, por lo que, la fecha del proceso censal quedó estipulada para el 23 de marzo del 2024.