“Cumbre de Belém” busca frenarla destrucción de la Amazonia
ENCUENTRO. Los gobiernos de ocho países amazónicos, asistentes a la Cumbre deben diseñar estrategias para frenar la contaminación de los ríos con mercurio, la pérdida de biodiversidad y la gestión de recursos hídricos, entre otros temas.
El presidente Luis Ignacio Lula Da Silva a tiempo de inaugurar la Cumbre de Belém en Brasil, que reúne a ocho países amazónicos con el objetivo central de establecer una hoja de ruta para detener la alarmante destrucción de la Amazonia, dijo que «Nunca una reunión fue tan urgente», subrayando la importancia de tomar acciones conjuntas en esta coyuntura crítica.
Es la primera vez en años que se reúnen los líderes de los países amazónicos para abordar de manera unificada la crisis climática. En sus declaraciones, el presidente Lula resaltó que este encuentro representa una oportunidad para superar años de negación y evolucionar hacia la expectativa de soluciones concretas.
El presidente boliviano Luis Arce considera que la Amazonia enfrenta una graves crisis y señala que hay múltiples desafíos por la sobre explotación de recursos naturales, la crisis climática y la influencia de potencias extranjeras.
“Se hace hincapié en el respeto a la soberanía de los países de la región y en la cooperación regional e internacional para abordar los problemas ambientales y sociales. Se menciona la importancia de las comunidades indígenas en la conservación de la Amazonia y se plantean siete líneas de acción, incluyendo fortalecer la institucionalidad regional, promover alternativas de desarrollo sostenible y abordar la minería ilegal y el narcotráfico. Se enfatiza la necesidad de actuar de manera decidida para proteger este patrimonio natural para las generaciones presentes y futuras” añadió.
Desde la Contiocap, el líder indígena Alex Villca lamentó el doble discursos del presidente Luis Arce que en los foros se presenta como gran protector de la madre tierra, cuando en los hechos promueve actividades que contaminan los ríos como la minería aurífera
El Director Ejecutivo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Carlos Lazary, entidad intergubernamental, compuesta por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, recordó que es el único bloque de naciones dedicado exclusivamente a la Amazonía. La última reunión presidencial de sus miembros tuvo lugar en 2009 en Manaos, Brasil, con encuentros anteriores en 1989 y 1992
El presidente Lula expresó su intención de lograr un acuerdo colectivo para combatir la deforestación y unirse en este esfuerzo. Este paso es crucial para abordar el problema desde una perspectiva regional y colectiva. Otro compromiso significativo que se espera sea discutido en la cumbre es la explotación de petróleo en la región amazónica.