DISTINCIÓN . Por unanimidad la Asamblea Legislativa Departamental declaró patrimonio cultural al Coro y Orquesta de Urubichá. El reconocimiento se lo toma como si fuese al propio pueblo Guarayo. Es catalogado como día histórico.

La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz aprobó la Ley de Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial Departamental al Coro y Orquesta de Urubichá, la misma que fue aprobada por unanimidad.
Al respecto el presidente de la Asamblea, Zvonko Matkovic, manifestó: “Hoy tuvimos la alegría de promulgar esta ley, se leyó en extenso y también en detalle y tengo la alegría de informar que fue aprobada por unanimidad, un merecido reconocimiento a esos 25 años, esta ley les da un estatus de patrimonio cultural y a la vez se hizo también el reconocimiento al rector Waldo Papu, a Rubén Darío y a la madre Ludmila que por supuesto son fundadores”.
Al respecto el rector del Instituto de Formación Artística, Waldo Papu Aeguazu, comentó “Esto es un reconocimiento para el pueblo Guarayo, el pueblo Guarayo tiene su identidad propia, por lo tanto nosotros como Urubicheños y como hablantes del idioma, lo vemos como un día histórico, no solamente para el pueblo de Urubichá, sino para el departamento de Santa Cruz y toda Bolivia, debido a que cada presentación que nosotros hacemos no es por Urubichá sino por Bolivia. Estamos muy emocionados y agradecidos por los veintiocho asambleístas que han apoyado este proyecto.
El coro y la orquesta han evolucionado significativamente y eso se ve bien en la interpretación de cada músico, hay dominio de instrumentos, cada vez más actualizado que se puede competir a nivel internacional, el mismo cuenta desde un solista y la orquesta sinfónica con trescientos músicos.
La madre Ludmila Wolf comentó que al principio no tenían idea de lo grande que esto sería a futuro, sino solo comenzar a enseñar tal como había sido solicitado.
“Me siento alegre que con esa ley hayan dado este reconocimiento y ojala que sea un apoyo para seguir adelante. Que se haya hecho tan grande el coro y la orquesta nunca nos imaginábamos, no teníamos ni un pensamiento de esto, solo era de enseñar para el primer festival, pero como nos han dado tres ítems yo me fui para gestionar eso y para que sigamos adelante, porque esos tres ítems no estaban para la educación regular y ahí teníamos que buscar y bueno la directora departamental me ayudó para que podamos comenzar, ahí aparte de una escuela de música yo puse la artesanía juntas y era poniendo prácticamente ladrillo sobre ladrillo y así se ha hecho grande, ni pensábamos al principio que sucedería esto pero estoy contenta que ahora todos los profesores son profesionales”, afimó Ludmila Wolf.