Defensor busca acercamiento con dirigentes de ambas Adepcoca

PEDIDO. “Los dos sectores presentaron una nota, estamos evaluando, estamos haciendo acercamiento inicial y queremos generar un espacio de diálogo, siempre y cuando ambas partes quieran entrar al diálogo”, indicó el Defensor. 

AUTORIDAD. Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y el grupo de Arnold Alanes presentaron notas a su despacho y que trabaja en el acercamiento inicial de los sectores para generar un espacio de diálogo.

“Los dos sectores presentaron una nota, estamos evaluando, estamos haciendo acercamiento inicial y queremos generar un espacio de diálogo, siempre y cuando ambas partes quieran entrar al diálogo”, declaró a los medios ayer.

Acotó que la delegación Defensorial ha desplegado todo su equipo de La Paz para acudir a la Policía, a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen donde fue trasladada la dirigenta Gudelia Botatino

“Hemos desplegado todo nuestro equipo de la Delegación Defensorial de La Paz, hemos hecho todo el seguimiento, se ha ido a la Policía, como Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, a través del médico legal que tenemos, se ha realizado la revisión médica, hemos pedido un informe a la Policía para saber quiénes han participado en el operativo”, precisó. Acotó que de acuerdo al informe médico, la dirigenta presenta un hematoma a la altura de la pierna, dijo que el hecho también está siendo evaluado. Hasta la próxima semana tendrá un informe del caso.

Manifestó que es de lamentar y es una alarma que los derechos de los niños, niñas y mujeres estén en peligro en relación a la última aprehensión de la dirigente de los Yungas.  

“Entendemos que hay que establecer marcos del debido proceso. Estamos pidiendo los informes necesarios y haciendo el seguimiento, pero lo que más nos lamenta, nos alarma es el hecho de que en estas situaciones particularmente los derechos de las mujeres y niños están en peligro, los niños que ahora en estos momentos están sin sus madres”, explicó el defensor.

Las mujeres cocaleras están al frente de las movilizaciones con los varones porque sostienen que el mercado de Arnold Alanes vulnera la Ley General de la Coca, de acuerdo a esta norma solo deben funcionar dos mercados en todo el territorio nacional.

Fuente ANF/El Mundo
También podría gustarte