Delegación cruceña lamenta postura cerrada del Gobierno
HOY DETERMINAN NUEVAS MEDIDAS
ACCIONES. Miembros del Comité Interinstitucional se reunirán para escuchar el informe de los técnicos que participaron del diálogo en Trinidad y determinarán nuevas medidas de presión para exigir el censo en 2023. En el departamento continúan diversas acciones como caravanas y huelgas.

La delegación del Comité Interinstitucional, retornó al departamento de la jornada de ayer y a su llegada, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, informó que lamenta que el Gobierno nacional no haya escuchado de forma abierta a las propuestas que los técnicos presentaron para realizar el censo en el año 2023.
Cuéllar lamentó que haya primado una postura política por parte del Gobierno, por lo que justificó que los representantes cruceños se hayan retirado de la mesa técnica, que, según su criterio, ya tenía una postura decidida.
Por su parte, los demás miembros de la comisión técnica, Melvy Vargas, José Luis Santistevan y Jorge Akamine, ratificaron que el Gobierno no quiso considerar las propuestas que sustentan la realización de la encuesta nacional el 2023.
En ese sentido, Cuéllar le pidió al presidente Luis Arce que reflexione y promulgue un decreto que le devuelva la paz al país. Además, informó que una vez termine de elaborar su informe, esta jornada se reunirá con los demás miembros del Comité Interinstitucional para determinar las acciones a seguir.
Por otra parte, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ratificó la continuidad de la medida indefinida, ya que aseguró que el pueblo cruceño no se dejará imponer mandatos por parte del Gobierno central. “La continuidad del paro está firme y la población no aceptará ninguna imposición por lo que se seguirá insistiendo en que el censo sea en 2023”, señaló.
En ese marco, al finalizar la tarde de ayer, en una concentración en el Atrio Papal, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, aseveró que la lucha por el censo en 2023 continuará e indicó que seguirá visitando las rotondas hasta conseguir el objetivo ya que el mandato del pueblo, en referencia al cabildo, es una determinación que no se negocia. “Estamos en las calles con una medida justa y no vamos a torcer el brazo ante quienes nos apuntan desde el Gobierno ni de quienes están buscando negociar por abajo”, expresó.
Además, a los pies del Cristo, la asambleísta departamental Keila García junto a varias personas simpatizantes de la bancada Creemos, iniciaron ayer, una huelga de hambre en demanda de la realización del censo en 2023.
Por último, como otra de las medidas en exigencia de que el empadronamiento se realice el próximo año, hoy se llevará a cabo una caravana en la Villa Primero de Mayo a las 18:00 horas, la cual partirá desde el 4to anillo y avenida Cumavi, haciendo el recorrido hasta el 8vo anillo, terminando en una concentración en la curva de la Tres Pasos al Frente. La movilización contará con la presencia de autoridades cívicas y universitarias.