Demandan solución para pacientes del Hogar Teresa de los Andes
HOGAR. Del total de pacientes, 42 requieren atención especializada permanente a cargo de profesionales médicos y enfermeras, por ser casos críticos; mientras que la otra mitad requieren cuidados intermedios.
Ante el cierre inminente del Hogar Teresa de los Andes, el secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, Edil Toledo, conminó al Gobierno central y la iglesia Católica en el marco de sus competencias, a reunirse para solucionar definitivamente la situación de los 84 pacientes con discapacidad profunda que alberga este centro.
Toledo explicó que se ha venido sosteniendo reuniones con autoridades del municipio de Cotoca para ver la forma de continuar ayudando a estas personas en condición vulnerable. Del total de pacientes, 42 requieren atención especializada permanente a cargo de profesionales médicos y enfermeras, por ser casos críticos; mientras que la otra mitad requieren cuidados intermedios y leves (pueden movilizarse y realizar actividades por si solos) y se prevé trasladarlos a un centro en el municipio de Montero.
“Pedimos al Gobierno central que asuma su responsabilidad en el marco de sus competencias y asigne profesionales y recursos necesarios para la atención de estos pacientes. Esta es una responsabilidad compartida, la iglesia Católica no puede sustentar la administración y por eso decidió cerrar el centro. Por mandato de nuestro gobernador, Luis Fernando Camacho, se ha instruido trabajar con una solución integral y definitiva en esta población con una atención diferenciada toda vez que hay pacientes críticos que requieren una atención especializada y deben permanecer en el hogar por las características que tienen”, señaló la autoridad.
En ese sentido, recordó que la Gobernación ha asumido responsabilidad en este centro a través de profesionales en salud y la dotación de becas alimenticias para el sustento de los mismos. “El desafío es como podemos fortalecer este centro a través de los tres niveles del Estado, cada uno con sus competencias correspondientes porque la responsabilidad es compartida para dar una solución integral a este grupo vulnerable”, concluyó.