Denuncian corrupción en YPFB y la estatal defiende su transparencia

DENUNCIA. Carlos Romero y Teresa Morales denunciaron una “megacorrupción” en YPFB. La estatal petrolera, a través de un comunicado, afirmó que su trabajo “se caracteriza por la transparencia en su actuar, poniendo siempre a disposición de la ciudadanía documentos e informes ”.

Los exministros del Gobierno de Evo Morales, Carlos Romero y Teresa Morales, denunciaron presunta corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); la empresa estatal respondió y defendió su transparencia.

Ayer los exministros de Evo hablaron de la presunta “megacorrupción” que estaría sucedido en YPFB.

Denunciaron, por ejemplo, irregularidades en contrataciones y sobreprecios, por lo cual entregaron documentación al “ala evista” del MAS en el Legislativo para hacer una investigación desde esa instancia.

Romero y Morales, asimismo, ratificaron la denuncia de una pérdida millonaria en YPFB, por una supuesta “sobreimportación” de 867 millones de litros de diésel y 288 millones de litros de gasolina. Aquello provocó al Estado -indicaron- una pérdida de al menos 1.666 millones de dólares en 2022.

“Se está importando mucha más gasolina y diésel que lo que reflejan las cifras del mercado interno y de la demanda interna. Y además se está pagando precios elevadísimos, probablemente los más caros de la región en la importación de estos combustibles”, sostuvo.

Señaló, como tercera denuncia, que en la importación de combustible Premium se manejaba un precio de 14 dólares por metro cúbico durante la gestión de Evo Morales y hoy ese promedio se ha multiplicado a 200 dólares.

Romero cuestionó el silencio que guarda sobre el tema el presidente del Estado, Luis Arce, al igual que el vicepresidente, David Choquehuanca.

LA RESPUESTA DE YPFB

Horas después, YPFB emitió un comunicado para desmentir las acusaciones de los exministros de Morales y defender la transparencia de la empresa estatal.

“El trabajo que realiza la actual administración de la entidad se caracteriza por la transparencia en su actuar, poniendo siempre a disposición de la ciudadanía documentos e informes que han sido elaborados por los diferentes equipos de gestión de la corporación y sus subsidarias”, señaló Yacimientos Petrolíferos.

YPFB, asimismo, señala que en su página web institucional tiene un apartado de transparencia donde la ciudadanía en general puede revisar el marco normativo, la rendición de cuentas públicas y el módulo de contrataciones, donde se puede ver los contratos “desde que se publica hasta que se adjudica”,  entre otros. “Reiteramos nuestro compromiso total y absoluto con la transparencia y trabajamos para optimizar de la mejor manera los recursos públicos asignados a esta entidad, repudiando cualquier acto que no se rija bajo estos parámetros”, añadió la estatal petrolera.

Fuente Oxígeno.bo /El Mundo
También podría gustarte