Denuncian riesgo en seguridad alimentaria por avasallamientos

TEMOR. La Cámara Agropecuaria del Oriente pide a las autoridades actuar contra los avasalladores de tierras en Santa Cruz. Señalan que ya no pueden vivir todo el tiempo en zozobra. Aseguran que la seguridad alimentaria puede entrar en riesgo por la amenazada de los avasalladores.

DAÑOS. Avasalladores quemaron maquinarias en una propiedad ganadera en Guarayos.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió riesgo en la seguridad alimentaria debido a los avasallamientos que no cesan en Santa Cruz.

José Luis Farah, vicepresidente de la CAO, señaló que existe una incertidumbre total en el sector productivo por el asedio de los avasalladores.

“Pedimos a las autoridades competentes, a la justicia, a los fiscales y a los policías que cumplan, que investiguen a los malvivientes que están poniendo en zozobra a los productores”, expresó Farah.

Uno de los últimos casos de avasallamiento ocurrió en el municipio de Ascensión de Guarayos, específicamente en la propiedad La Parabas.

Según el relato de un trabajador de esa propiedad, 200 encapuchados ingresaron a la propiedad y causaron graves destrozos. Los trabajadores fueron amenazados con arma de fuego.

Los avasalladores quemaron maquinaria de trabajo, camas, cuartos, herramientas y repuestos. Rudy Trepp es el dueño de la propiedad ganadera afectada.

Tras una inspección ocular en la propiedad, por parte de un grupo de asambleístas departamentales, el legislador Roberto Urañawi dijo estar sorprendido porque hasta el momento la Fiscalía no toma acciones para dar con los autores de los actos vandálicos.

La autoridad indígena informó que estos avasallamientos también se sufren en otros municipios como Urubichá, El Puente y en comunidades como Yotaú, por lo cual llamó a la unión de la provincia Guarayos para combatir este tráfico de tierras.

Otro avasallamiento es el que denunciaron los propietarios del Centro Turístico Kim, ubicado detrás de la refinería de Palmasola. La denuncia señala que avasalladores tomaron con violencia parte del predio el 21 de  octubre, un día antes que inicie el paro indefinido.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte