Debido a los resultados obtenidos por el Laboratorio Referencial del Oriente Boliviano (Labrob), de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), en el que analizaron muestras del desayuno escolar y no encontraron la presencia de salmonella, E. coli, mohos, levaduras y estafilococos. Descartaron la presunta contaminación de la Alimentación Complementaria Escolar ya que el pasado viernes 12 de mayo, más de 20 estudiantes se vieron afectados al consumir el alimento.
La directora del Labrob, Roxana Navarro, fue quien informó a los padres de familia de los resultados de los análisis.
“Lo que hemos analizado, no está contaminado, ha salido todo bajo norma”, dijo la especialista.
Días atrás, el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, también se pronunció sobre el hecho e indicó que los productos no estarían contaminados, por lo que podrían ser otras las causas de los malestares de los escolares.
Sin embargo, concejales de oposición como Juan Carlos Medrano y Lola Terrazas cuestionaron el alimento que se entrega en los colegios y pidieron garantías para la salud de los menores.