Descartan sobreprecio en licitación para mantenimiento de áreas verdes
INFORME. Desde Emacruz aseguran que el procedimiento de licitación se está ejecutando desde diciembre y actualmente la comisión calificadora está analizando a los proponentes. El proceso tiene como fecha máxima el 23 de marzo.

La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), descartó que exista sobreprecio en la licitación internacional del servicio de mantenimiento de áreas verdes para el municipio de Santa Cruz de la Sierra, para sector A y B, que se está ejecutando desde diciembre, fecha en la que lanzó la convocatoria, así lo informó la gerente general, Andrea Hoyos. Esto, ante la observación realizada por concejales de Comunidad Autonómica (CA), respecto a dicha licitación.
Asimismo, comunicó a la ciudadanía que para el sector A se presentaron tres empresas interesadas en adjudicarse el contrato de mantenimiento de áreas verdes, estas asociaciones son: Tarumá, Florida y Sistema Verde. Así como para el sector B se presentaron dos empresas: Guapay y Tarumá.
“La Comisión Calificadora se encuentra en el análisis de las propuestas y la próxima semana vamos a tener el informe dando su fallo, ya sea la adjudicación o la declaratoria de desierta”, agregó.
Hoyos señaló que según el cronograma del proceso de licitación se tiene como fecha máxima hasta el 23 de marzo para suscribir el contrato con las empresas que resulten ganadoras de la licitación, tanto para el sector Este y Oeste.
“Se estima que la firma de contrato podría hacerse algunos días antes y no así la fecha límite que establece el cronograma de trabajo”, aseveró la ejecutiva.
En la ocasión, Hoyos indicó que mientras se licite el mantenimiento de las áreas verdes, las reparticiones de Maestranza y Parques y Jardines son los encargados de hacer el mantenimiento de todas las áreas verdes de la ciudad.
Respecto a la denuncia que hizo la concejal de CA, Lola Terrazas, a través de sus redes sociales, sobre un supuesto sobreprecio de Bs 15 millones de sobreprecio por cada sector en la licitación del mantenimiento de áreas verdes, Hoyos aclaró que hasta el momento no hay requerimiento de información de parte de los concejales ni de la concejal Lola Terrazas, quien hace la denuncia.
A raíz de esto, informó que los contratos para realizar el mantenimiento de áreas verdes tendrán una vigencia de cinco años y entre ambos sectores (A y B) tienen un precio referencial de Bs 99 millones para el sector Oeste y Bs 100 millones para el Este. Los contratos, prosiguió serán hasta 2028; es decir, 60 meses de servicio, tanto para el sector A, como para el sector B.
Remarcó que el servicio de áreas verdes antes estaba estipulado dentro del contrato de aseo urbano, pero actualmente se está solicitando como un servicio independiente, lo cual requiere mayores costos administrativos, operativos, logístico, maquinaria y otros.
Respecto a la solicitud de auditoría al contrato del aseo urbano, la gerente de Emacruz recordó que la misma institución ya había anunciado que se solicitó a la Contraloría del Estado iniciar la auditoría interna a los dos procesos de licitación internacional que se adjudicaron los operadores privados de los sectores A y B.