Detectan gripe aviar en Sacaba y el Gobierno activa emergencia
PRECAUCIÓN. El Gobierno prohibió que desde Sacaba salgan aves a Cochabamba y a otros departamentos. Se está activando la emergencia fitosanitaria que permitirá atender de manera inmediata a través de rastrillajes la gripe aviar.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales confirmó la presencia de gripe aviar en territorio nacional, en una granja avícola en Sacaba, Cochabamba. Ante esa situación se determinó activar el sistema nacional de emergencia para contener la enfermedad.
Gonzales agregó que en Cochabamba está activada la emergencia fitosanitaria que permitirá atender de manera inmediata a través de rastrillajes la gripe aviar. Explicó que la sospecha surgió tras la muerte de varias aves en esa granja.
“Después de tomas de muestra que se realizaron veterinarios se ha detectado que es un H5. Ante esta situación se activa el sistema nacional de emergencia zoosanitaria para atender de manera inmediata y erradicar esta enfermedad que amenaza la condición sanitaria de nuestras aves”, informó.
El ministro dijo que se sospecha que la enfermedad fue importada por las aves que son trasladadas de Norte a Sur,
“Hay sospechas de que el virus se ha propagado por las aves que emigran de Norte a Sur, pero eso está por determinarse. Al principio se pensaba que fue por Perú, eso está descartado. Recomendamos a los productores avícolas que tomen todos los recaudos, lo cierto es que la gripe aviar está en Bolivia”, agregó.
La autoridad remarcó que se prohibió que desde Sacaba salgan aves a Cochabamba y desde ahí a otros departamentos del país. Dijo que ya se comenzó con el sacrificio de aves contagiadas, con la limpieza y desinfección de las granjas, además de aplicar un cordón sanitario de tres kilómetros donde se aplica restricciones de movimientos de aves.
Remarcó que se notificó a organismos internacionales que hacen seguimiento de la gripe aviar.
ACTIVAN ALERTA EN SANTA CRUZ
Ante esta situación, Omar Castro, presidente de los productores avícolas de Santa Cruz, informó que en esa región se activó de inmediato las medidas de control para evitar que el virus llegue al departamento, donde hay una importante industria avícola.
“En Santa Cruz estamos tomando todas las medidas necesarias de bioseguridad, de la parte del productor y los controles de la carretera que se van a establecer por el Senasag, para evitar que esto llegue al departamento”, anunció Castro en declaraciones a la red ATB.