Detectan inusitado retiro de dinero de los ahorristas
BANCOS . Al primer trimestre de 2023 los bancos registran un inusitado retiro de dinero de los ahorristas, principalmente de cajas de ahorro. El mayor crecimiento de los créditos en comparación con los depósitos ha provocado que se registre la menor brecha de la última década, de apenas $us 563 millones.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que al primer trimestre de 2023 se ha registrado un “inusitado retiro de dinero” de los ahorristas, principalmente de cajas de ahorros en diferentes bancos.
Según datos de Asoban, hasta marzo los depósitos de la gente alcanzaron un monto de $us 29.156 millones, mientras que los créditos otorgados sumaron $us 28.593 millones.
La diferencia entre lo que la gente dejó como ahorro en los bancos y lo que sacaron que como créditos da un monto de $us 563 millones. Esa brecha entre depósitos y créditos es la más baja que se ha observado en la última década.
El retiro inédito de dinero ha sido tanto en moneda nacional y en moneda extranjera. En el caso de las cajas de ahorro hubo un retroceso de los saldos de $us 921 millones.
En el mundo financiero siempre se busca que los depósitos superen con un buen margen a los créditos, ya que ello garantiza la estabilidad financiera.
Por el lado de los créditos, hasta marzo se registró un crecimiento de 7,6% equivalente a $us 2.012 millones. Por tipo de crédito, el de consumo creció 8,4% y el de microcréditos ascendió un 8,1%.
El crédito empresarial creció un 7,5%, el crédito hipotecario 7,2% y la cartera pyme 6,9%. En términos de volumen, entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el microcrédito aumentó en $us 589 millones, seguido del crédito hipotecario con un aumento de $us 504 millones.
“Se espera que, en perspectiva, en la medida en que las expectativas de la población se estabilicen, al menos una parte de los depósitos retorne al sistema financiero, ampliando nuevamente la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos, elemento esencial para el crecimiento del sector”, afirmó Asoban mediante una nota de prensa.
En los últimos meses el tipo de cambio del dólar se ha disparado hasta Bs 8 por dólar en el mercado. Los importadores son los que más sufren por la escasez de dólares.