Detectan súper bacterias por uso indebido de antibióticos

COMPLICACIÓN. El surgimiento de bacterias agresivas a antibióticos alerta a los científicos en medio de la pandemia.

La pandemia ya se llevó la vida de más de 3,6 millones de personas en el mundo, y ha empeorado problemas que ya se estaban produciendo. Se aumentó el uso inadecuado de antibióticos, un comportamiento que favoreció el aumento de poblaciones de súper bacterias que producen infecciones más difíciles de controlar. “El panorama de la resistencia antimicrobiana es sombrío”, advirtió la Sociedad Argentina de Infectología al considerar un reporte elaborado por científicos del Instituto ANLIS/Malbrán.

Se detectó “un alto nivel de alarma” de las poblaciones de un grupo de bacterias, llamadas “enterobacteriales productores de carbapenemasas tipo KPC+NDM”, que antes no se había registrado en el país. Esas bacterias tienen un mecanismo que les confiere resistencia a los antibióticos y pueden ponen en riesgo la vida de las personas que las adquieren.

El aumento de la presencia de las súper bacterias fue detectado en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Neuquén. De acuerdo a la SADI, “preocupan sobremanera ya que, fenotípicamente, tienen la particularidad de no evidenciarse mediante las pruebas de laboratorio habituales, comportándose como bacterias sensibles a algunos antibióticos, cuando en realidad no lo son”, señaló el comunicado.

“Las bacterias resistentes son una amenaza para la salud pública mundial hoy y para el futuro”, dijo a Infobae el doctor Lautaro De Vedia, miembro de la comisión de uso adecuado de recursos de la SADI y médico infectólogo del Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires. “Durante el último año, con la pandemia, hubo un aumento grande de la tasa de un grupo de bacterias resistentes a los antibióticos carbapenémicos”, precisó.

También podría gustarte