Direcciones de educación definirán el ingreso al horario de invierno
MEDIDA. Mediante el instructivo 0035/2023 se dispuso la aplicación del horario de invierno a partir del 2 de mayo. Los escolares ingresarán media hora después de la hora prevista para el turno de la mañana, y la salida media hora antes para los turnos de la tarde y de la noche.
El ministro de Educación, Edgar Pary, dejó que las direcciones departamentales de educación de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando definan ingresar al horario de invierno para los escolares.
La decisión se debe a que durante las últimas semanas hubo reportes de descenso de temperaturas, acompañado de lluvias en gran parte del país.
“Primero teníamos tres departamentos y algunos altiplanos de los departamento de Cochabamba de Chuquisaca y de Tarija y ahora con lo que ha tenido este tipo de el frío intenso entonces hemos pedido a los directores departamentales para que puedan tomar las decisiones correspondientes”, informó a Bolivia Tv.
Mediante el instructivo 0035/2023 se dispuso la aplicación del horario de invierno a partir del 2 de mayo, es decir, que los escolares ingresarán media hora después de la hora prevista para el turno de la mañana, y la salida media hora antes para los turnos de la tarde y de la noche.
CAMBIO EN LA CARTERA DE EDUCACIÓN
El ministro de Educación destituyó el martes por la noche al viceministro de Educación Regular y en su lugar posesionó a Manuel Tejerina Del Castillo. Puma fue uno de los actores permanentes en las negociaciones que tenía el Ministerio de Educación con la dirigencia del magisterio urbano que mantiene sus protestas desde el 8 de febrero.
Ante esta determinación, el ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Lubdin Salazar, dijo que la crisis educativa no se resolverá destituyendo al viceministro Bartolomé Puma.
Según el dirigente, el ministro de Educación, Edgar Pary, sólo busca un culpable para que la autoridad de esa cartera de Estado no asuma su responsabilidad por algunas decisiones tomadas.
“Nos quedamos sorprendidos por la destitución del viceministro Bartolomé Puma ya que el problema de la crisis educativa de hoy no se trata sólo de destituir al viceministro o destituir a algunos directores del Ministerio (de Educación) o la parte operativa o técnica”, indicó Salazar.
“La destitución de Puma obedece a que el ministro de Educación estaría buscando algunos chivos expiatorios (por) las malas decisiones que han venido haciendo referente a la malla curricular y a la impresión de los textos. Antes que lo destituyan al viceministro Puma, ya habían destituido a una licenciada y a un director porque supuestamente habían cometido ciertos errores dentro del proceso de la elaboración de la malla curricular y elaboración de los textos, parece que ahora le ha salpicado al viceministro, no quisiéramos pensar así”, argumentó el dirigente.