Dirigente: artesanos se sienten huérfanos de apoyo

POLITICAS PÚBLICAS. Los artesanos somos huérfanos de apoyo, hemos tocado muchas puertas, parece que no le gusta a las autoridades la parte cultural, pero nosotros seguimos produciendo por amor a nuestra cultura y tradiciones. Ahora recibimos apoyo de la gobernación.

La producción artesanal forma parte de las tradiciones en nuestro país, sin embargo, no es apoyada por las entidades estatales con políticas públicas que permitan desarrollar al sector a mediana y gran escala económica. En el caso de Santa Cruz, Julio La Fuente, representante de los artesanos asentados los fines de semana en la Manzana Uno, asegura que la situación no es diferente. “Estamos huérfanos de apoyo desde e gobierno central y municipal, hemos tocado muchas puertas, parece que no les gusta a las autoridades la parte cultural, pero nosotros seguimos produciendo”, sostiene.

La confección artesanal de vestidos, como los elaborados por las tejedoras de la chuitania o Guarayos, manillas tejidas o diseñadas a mano, además de obras de arte talladas en madera son algunos de los productos elaborados por productores que apuestan por esta actividad como principal ingreso.

“Nosotros producimos por el amor al arte, mantener nuestra cultura”, agrega La Fuente, a tiempo de aclarar que su actividad le permite sostener a su familia por la rentabilidad que genera la venta de sus productos. ”Por ejemplo al dia yo hago 50 carretones que representan 500 bolivianos en ventas, de los cuales tengo un gasto de producción del 50%, por ello digo que me genera ingresos para vivir”, remarca el artesano con entusiasmo.

El sector tiene la meta de retomar proyectos anteriores de realizar ferias especializadas, para ello espera respuesta de las autoridades.

MUESTRA FERIAL

Con el fin de fortalecer la producción artesanal, desde el viernes hasta el domingo en la Manzana Uno se realizará la “Feria artesanal cruceña”, conmemorando el Día del artesano, que contara con 150 expositores de ciudad y provincia. La muestra contara con la mejor producción en textiles, tallados en madera y artesanías. Se tendrá una exposición de la moda chiquitana con artesanas de San Ignacio de Velasco, además de la moda de Guarayos y expositores de los pueblos afro bolivianos, resalta La Fuente.

“Lo que queremos es mostrar el trabajo de los artesanos de ciudad y provincia que traerán sus mejores productos. Lo que queremos es que el pueblo cruceño tengas tres días de un espacio de recreación donde encontrará los trabajos desarrollados”, agrega el representante.

La feria además de productos tendrás desfile de moda.

Fuente Patricia Canido Aroni
También podría gustarte