Disponen aplicación flexible de la actualización de la currícula
MARCHA. El dirigente de la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia, Ludwig Salazar, afirmó que desde hoy se reactivarán las protestas movilizadas a nivel nacional y el miércoles arribarán maestros de Santa Cruz a la sede de Gobierno para reforzar el ayuno.
El Ministerio de Educación instruyó ayer que la aplicación de la actualización de la malla curricular se realice de forma flexible y progresiva.
“Se dispone la flexibilidad e implementación progresiva de contenidos curriculares para la presente gestión en los diferentes grados y niveles del Subsistema de Educación Regular”, se menciona en el instructivo que envió Educación a los dirigentes del magisterio.
María Mamani, directora general de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, explicó a Urgente.bo que la malla curricular se enmarca en dos habilidades primordiales para el estudiante.
“Es importante recalcar que hemos trabajado dos habilidades sumamente importantes que van a permitir desarrollar habilidades, que es el razonamiento lógico y la comprensión lectora”, explicó.
El viceministro de Educación Alternativa, Bartolomé Puma, acusó de “trosko-pititas” a los dirigentes de la Confederación del Magisterio Urbano, en su opinión están “maniobrando” para vulnerar el derecho a la educación de los estudiantes.
“Intransigencia es de aquellos dirigentes trosko-pititas que siempre han estado, sabemos dónde han estado y sabemos dónde quieren llevar a la Confederación de Maestros Urbanos”, declaró la autoridad en el canal Red Uno.
REACTIVARÁN PROTESTA
Por su parte, el dirigente de la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia, Ludwig Salazar, afirmó que desde hoy se reactivarán las protestas movilizadas a nivel nacional y el miércoles arribarán maestros de Santa Cruz a la sede de Gobierno para reforzar el ayuno.
“En el ampliado se ha determinado que el miércoles llegue otro contingente a La Paz para masificar la huelga. Son 21 maestros que están firmes en la causa, los maestros que ha sido de baja sufrido por la altura”, dijo a la ANF.
Salazar señaló que a la fecha no hay una invitación formal para retomar el diálogo con el Gobierno.
“No hay voluntad política, no hay acciones concretas (…) y al no tener una respuesta clara, los maestros vamos a seguir luchando”, aseguró. Desde fines de febrero, los maestros impulsan medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco que son mayor presupuesto para la educación; actualización de la malla curricular; creación de nuevos ítems; déficit histórico; y el congreso plurinacional de la educación.