Disputan ponen en riesgo manejo forestal “La Chonta”

De las cerca de 90 mil hectáreas que tiene el predio forestal “La Chonta”, cerca de la mitad ya están ocupadas por asentamientos humanos que realizan actividad agrícola en una zona exclusivamente forestal. Antonio Roca Abiyuna, vocero de los pueblos guarayos, asegura que algunos malos dirigentes han permitido asentamientos humanos de interculturales en casi la mitad de las 90 mil hectáreas, lo que ha tenido un grave impacto ambiental. En horas recientes, algunas personas han sido detenidas por provocar incendios forestales dentro del área forestal por parte de la Autoridad de Bosques (ABT).

El Plan de Manejo “La Chonta” debería generar recursos económicos para los siete pueblos Guarayos a través de la explotación forestal, pero estos recursos no aparecen porque son gestionados por los dirigentes.

Ante las denuncias de malos manejos y la autorización de asentamientos de interculturales, el dirigente de la organización COPNAG, Ronny Masaí, negó haber firmado la certificación para los asentamientos humanos y acusó al asambleísta Roberto Urañavi de promover estos hechos irregulares.