Economistas: Al Estado le cuesta honrar sus obligaciones

OBLIGACIONES. El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine dice que cada vez se evidencia más que el Estado tiene graves inconvenientes para honrar sus obligaciones económicas

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, señaló que el Estado tiene inconvenientes para honrar sus obligaciones  y  una muestra de ello es la  carta oficial de Shell  que se filtró a los medios de comunicación

La petrolera Shell, titular del megacampo Caipipendi, en una carta notariada al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Armin Dorgathen, le recuerda  que está en mora el pago por el contrato de hidrocarburos suministrados desde enero hasta julio de este año, monto que suma más de 30 millones de dólares. Además, le recuerda que el pago debe ser hecho en moneda norteamericana y no así en bolivianos.

Al respecto Akamine señala que la situación actual refleja una disminución significativa de los ingresos del Estado y un aumento en los gastos por subvenciones, lo que ha llevado a un déficit fiscal que persiste desde hace más de 8 años. Recuerda que  Bolivia ha perdido sus reservas internacionales netas, y parece estar retrocediendo a una situación económica similar a la de los años 2001-2002, cuando la economía no era tan grande.

MEDIDAS MAS ALLA DEL MODELO

El presidente del Colegio de Economistas indicó que, a pesar de la estabilidad económica y la baja inflación, un bajo desempleo, de acuerdo a datos oficiales, la gente gana mucho menos que antes de la pandemia.

Advierte que si no se toman medidas más allá de las líneas ideológicas del Gobierno, la situación empeorará considerablemente. Akamine enfatiza la necesidad de cambiar y dar un nuevo enfoque al modelo económico, ya que el alto endeudamiento, el pago de deudas externas y la falta de ingresos están afectando la economía de Bolivia. Asegura que el modelo actual es insostenible y que es necesario modificarlo para evitar una crisis más profunda. Akamine concluye que se necesita una solución integral y valiente que vaya más allá de las consideraciones ideológicas del partido en el poder. Advierte que seguir endeudándose sin un cambio en el enfoque económico llevará a consecuencias graves para el país, incluyendo la posibilidad de emitir más dinero, lo que agravaría la situación económica.

Source Marcelo Huanca Dorado