Educación confirma inicio de clases con nueva malla curricular

RECORDATORIO. Desde el Ministerio de Educación, dijeron que las autoridades de los gobiernos municipales son responsables de garantizar las condiciones de la infraestructura de las unidades educativas, que son la base fundamental para la calidad educativa.

AULA. Estudiantes de una unidad educativa de La Paz.

El ministro de Educación, Edgar Pary, confirmó ayer que el presidente Luis Arce inaugurará el miércoles 1 de febrero las labores educativas de la gestión 2023 y que se pondrá en vigencia la nueva malla curricular, que fue aprobada y socializada con maestros y maestras, madres y padres de familia de los nueve departamentos del país.

En entrevista con Bolivia Tv, la autoridad gubernamental indicó que el Jefe de Estado inaugurará a las 08.00 las labores escolares en la Unidad Educativa Guido Villagómez, ubicada en la ciudad de Oruro.

“Hemos capacitado a más de 150.000 colegas, maestras y maestros, en los diferentes departamentos. Creo que amerita hacer llegar una felicitación a los maestros quienes voluntariamente acudieron a los recintos para conocer estas actualizaciones de algunos contenidos curriculares”, afirmó Pary.

El ministro aclaró que con la nueva malla curricular “no hay ninguna incorporación de una nueva asignatura o área de conocimiento”, como manifestaron algunos maestros, particularmente, de la Federación Departamental de La Paz.

“Nuestros colegas están preparándose para que el día 1 de febrero arranquemos las labores educativas con estos contenidos actualizados de manera consensuada (y) compartida, todos hemos trabajado y eso es lo que tenemos que reconocer”, puntualizó.

En esa línea, el Ministro de Educación recomendó a los estudiantes mayor dedicación y responsabilidad en la gestión escolar 2023, para que ésta concluya con mucho éxito en todo el territorio nacional.

Enfatizó que los responsables de llevar adelante la tarea educativa en los establecimientos fiscales, particulares y de convenio, no sólo solo son los maestros y maestros, sino también las madres y padres de familia.

Asimismo, señaló que las autoridades de los gobiernos municipales son responsables de garantizar las condiciones de la infraestructura de las unidades educativas, que son la base fundamental para la calidad educativa.

“La Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente que ellos tienen su competencia para poner en condiciones, mejorar la infraestructura, dotar equipamiento, material educativo, dotar los servicios básicos, poner todas las condiciones para los niños, niñas, jóvenes y señoritas”, mencionó.

Fuente ABI
También podría gustarte