Educación dice que atendió demanda de los maestros
PEDIDO. El magisterio urbano en primera instancia pidió cinco puntos; un rechazo a la malla curricular, mayor presupuesto para educación, ítems de nueva creación, déficit histórico y el congreso nacional educativo.
Elsa Chavarria, directora General de Educación Especial del Ministerio de Educación, informó que autoridades de educación atendieron las demandas del magisterio urbano, donde pidieron cinco puntos específicos, pero al parecer según su percepción hay afanes políticos. El ministro Edgar Pary continua con la predisposición de un diálogo.
“Hacer conocer la predisposición del Ministerio de Educación en concretar el diálogo, pero lamentablemente no es la misma voluntad de nuestros colegas maestros de educación urbana. Nosotros nos reunimos el anterior miércoles. Ellos nos pidieron cinco puntos, nos han dado una nota de conocimiento, dimos una respuesta el día viernes en un diálogo de cinco horas y ellos pidieron un cuarto intermedio”, detalló Chavarria.
Chavarria mencionó que el magisterio urbano en primera instancia pidieron cinco puntos; un rechazo a la malla curricular, mayor presupuesto para educación, ítems de nueva creación, déficit histórico y el congreso nacional educativo. “Estos puntos se han analizado el día viernes (3 de marzo), punto por punto”.
“Lamentablemente, hay una actitud muy negativa. (…) Ellos han acudido a sus manifestaciones, están en el derecho de las protestas, pero una protesta sana. Ellos usaron explosivos que dañan a la sociedad, vinieron con una actitud agresiva al Ministerio de Educación, ocasionando daños en la infraestructura”, indicó.
Asimismo, explicó que la actualización de la malla curricular, es para algunos contenidos y no así como lo manifiestan los maestros, que son para toda la malla curricular.
“No es la actualización de toda la malla, si no de algunos contenidos, contenidos que hay una necesidad de poder llegar a nuestros estudiantes porque la tecnología fue avanzando día tras día”, señaló.
Además, manifestó que la actualización de dicha malla curricular fue trabajado por 64 organizaciones sociales, más de 150.000 maestros y padres de familia. “Ellos tenían conocimiento, son dirigentes nacionales, conocen que han participado los maestros y padres de familia”.
“Les hicimos llegar tres invitaciones para que puedan participar, en ese momento era que presenten ese rechazo, sugerencias, pero en ningún momento hicieron llegar una propuesta y ahora resulta que ya tenemos la malla curricular y tienen su observación”, dijo Chavarria al mismo tiempo recalcó que el ministro persiste en mantener un diálogo.