Educación ratifica el retorno a clases para el 24 de julio
PEDIDO. Recomendó a los padres de familia aprovechar estos últimos días de vacación para hacer vacunar a sus hijas e hijos, y reiteró que el abrigo es importante para evitar resfríos y contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).
El ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó ayer que el retorno a clases en Bolivia será el próximo lunes 24 de julio, por lo que descartó una nueva ampliación del descanso pedagógico.
“Tenemos que arrancar el lunes 24 de julio. Confiamos que esta semana nuestros colegas maestros, estudiantes, madres y padres de familia se estén preparando para retornar a clases desde la próxima semana”, explicó.
Recomendó a los padres de familia aprovechar estos últimos días de vacación para hacer vacunar a sus hijas e hijos, y reiteró que el abrigo es importante para evitar resfríos y contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), según un reporte institucional.
“Volvemos a clases con el horario de invierno”, recordó y subrayó que el uso de uniforme para asistir a las unidades educativas no es obligatorio, según lo establece el artículo 42 de la Resolución Ministerio 0001/2023.
“El uso de uniforme no es importante, el abrigo sí”, enfatizó.
El lunes 3 de julio inició el descanso pedagógico por un lapso de dos semanas; sin embargo, por recomendación del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), este periodo fue ampliado por una semana más, hasta el viernes 21 de julio.
PRONÓSTICO DEL CLIMA
En el occidente y valles de Bolivia se registran heladas, informó la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kenny Quisbert.
Las heladas están en el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí, y en algunas zonas de Tarija, Chuquisaca y Cochabamba.
En lo que va de julio, las temperaturas más frías se dieron en Uyuni, Potosí, donde alcanzó en promedio entre 12 y 15 grados bajo cero; en Oruro, en el municipio de Quillacas, las temperaturas están entre 10 y 12 grados bajo cero y en Jesús de Machaca, en el departamento de La Paz, se reportó entre 10 y 12 bajo cero, explicó Quisbert en la Red RPO´s.
Hasta el momento, las temperaturas más frías del año se registraron en junio. El 14 de junio se registró 19 grados bajo cero en Uyuni y 20 grados bajo cero en Jesús de Machaca.
Para los próximos días, se prevé cielos despejados y poco nubosos en todo el territorio nacional.
El pronosticador no descartó lluvias dispersas en el departamento de Santa Cruz y norte de Beni.
Actualmente se registra una etapa estacionaria y las temperaturas no descendieron más; sin embargo, climatológicamente, se prevé temperaturas más frías del invierno, entre fines de julio e inicios de agosto.