OPERACIÓN. Se procedió al rescate idóneo de los animales silvestres bajo una metodología que salvaguarde el bienestar de los animales. Cercarán el perímetro de donde viven para que se dirijan hacia una camioneta acondicionada para el traslado.

Dentro del programa de Biodiversidad de la Dirección de Recursos Naturales de la Gobernación, desde hace cuatro días se viene gestionando el rescate idóneo de 27 capiguaras bajo una metodología que salvaguarde el bienestar de los animales.
Acerca del operativo, se procedió con el análisis de la situación por las denuncias de los vecinos del Barrio San Joaquín que reportaron la presencia de animales silvestres en sus domicilios cercanos a la Laguna de regulación. Es así que se evidenció el estado de contaminación de la laguna el cual no presenta condiciones para la vivencia de estos animales.

Por consiguiente se llevó el plan de acción a través de una estrategia de captura especial de las capiguaras para evitar el traslado con estrés, procediendo a cercar a los animales con vallas para establecer un perímetro donde lo ocupan como lugar de descanso. El método de confinamiento que se aplicará será el “embudo”, que consiste en limitar el perímetro y dejar una estrecha salida, esto permitirá ir hacia el camión de traslado que contará con arena preparada con su excremento y alimento, situación que les permitirá subir con tranquilidad y tratar de -en lo mínimo- no estresar a los animales.

De acuerdo a Paola Montenegro, coordinadora del Programa Biodiversidad y Juan José Celiz, responsable de Rescate Animal, respectivamente, si todo el operativo sale un éxito se estima proceder para hoy con la captura de las capiguaras para que pasen a una cuarentena de un previo privado que se ofreció acondicionar el lugar, con el fin de mantenerlas a salvo.
Asimismo ya se tienen armados dos recintos con todas las condiciones que la especie necesita (agua y alimento) a fin de dejarlos el fin de semana para que se acondicionen al lugar, y el que el lunes próximo se lleven a cabo con los procedimientos veterinarios, como las tomas de muestra sanguínea y el análisis de las heces fecales para determinar posibles enfermedades y parasitosis, y así poder establecer el estado de salud en el que se encuentran.