El 50% de los colegios fiscales pasan clases semi presenciales

ASISTENCIA. En el municipio cruceño, se empezó a implementar las clases semi presenciales con todas las medidas de bioseguridad que requiere el Ministerio de Educación

Según se conoce en su mayoría son alumnos de los módulos los que ya están asistiendo a clases semipresenciales, a raíz de que los padres de familia decidieron pedir esa modalidad a los Directores de esas unidades educativas.

El director del módulo 27 de mayo, Pedro Quevedo indicó “Se ha vuelto a clases pero de manera voluntaria y en conceso con los padres de familia y maestros. Para ello, las clases se han dividido en dos grupos y pasan en diferentes horarios”.

Luisa Serrano, profesora del módulo educativo Florinda Barba Chávez, informó que desde el 1 de marzo comenzaron las clases en esa unidad educativa, en la cual en un concenso y firmando un acuerdo con los padres decidieron de manera voluntaria retornar a las aulas.

Además recalcó que esa decisión fue tomada a raíz de que muchos padres de familia no cuentan con un celular o en algunos casos internet en casa para que sus hijos pasen clases mediante las aplicaciones que están establecidas por el Ministerio de Educación.

Son clases con horario reducido de solo 2 horas, solo con 15 alumnos por aula además de tres veces a la semana cada grupo.

En la Unidad Educativa Fernando Melgar, ya llevan una semana de clases semi presenciales los alumnos de secundaria,quienes deben asistir toda la semana pero en grupos de 20 alumnos, con horario de 8 a 10 am, al ingresar al establecimiento hay un encargado que es quien desinfecta a los alumnos y revisa que estén cumpliendo con las medidas de bioseguridad, misma que mediante un SMS se les hizo conocer.

Cada alumnos debe portar su atomizador con alcohol y además del barbijo deben portar la mascarilla fácil.

Dentro del aula proceden a sentarse cada 2 pupitres y saltando una fila de manera que se aplica el distanciamiento social.

Al igual que en Santa Cruz, son varios los municipios que quieren retornar a las clases por lo que el Ministro de Educación, Adrián Quelca , con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, presentó una guía para que los estudiantes vuelvan a las aulas para continuar con las clases ya sea en la modalidad presencial o semipresencial.

“Decidimos entre todos establecer un plan que se enmarca en los lineamientos de UNICEF y nos dice que el camino que hemos elegido es el adecuado, compuesto por tres modalidades: presencial, semipresencial y ha distancia”, expresó el ministro Quelca.

El documento establece cuatro rutas de actuación, adecuadas a los diferentes contextos que se presentan en cada comunidad educativa, y que pueden aplicarse para prevenir contagios de COVID-19.

El pilar de la guía es el uso de barbijo, distanciamiento social y lavado de manos, para estudiantes, maestros, personal administrativo y padres de familia.

La primera ruta de acción está orientada a que la unidad educativa selecciones la modalidad que aplicará para el desarrollo de las actividades educativas, de acuerdo a la situación epidemiológica del COVID-19 en el área donde está ubicada.

La segunda ruta de actuación aborda la higiene y cuidado dentro y fuera del aula, para estudiantes y maestros; se complementa con recomendaciones de alimentación, además de limpieza y desinfección del establecimiento.

La tercera ruta de acción da orientaciones para trabajar los impactos negativos de la pandemia de COVID-19 que sufrieron los niños, y adolescentes en sus hogares, ya que debido a esta situación en muchas familias se perdieron seres queridos, miedo al contagio o se generaron escenarios de violencia.

La cuarta ruta de actuación establece recomendaciones sobre qué hacer con casos positivos de COVID-19 en la unidad educativa. También enfatiza en la importancia de sistematizar información sobre las enfermedades que puedan aquejar a los maestros y estudiantes, lo cual también influirá en la elección de la modalidad educativa.

Por otra parte el viceministro de Educación informó que se espera que para el mes de abril ya puedan los niños y jóvenes de todo el país asistir a clases semi presenciales y no asi de distancia.

“Estoy pensando (…), siendo optimista, que tal vez ya estaríamos trabajando todos en el mes de abril con la modalidad semipresencial, inclusive en el área urbana, (…) siempre cuidando los protocolos y medidas de bioseguridad”, afirmó el viceministro  de Educación Regular, Bartolomé Puma.

También podría gustarte