El ABOLAC exigirá un adecuado presupuesto para Áreas Protegidas

DIRECTIVA. El nuevo presidente de ABOLAC, Marcos Uzquiano señaló que la prioridad será  potenciar el cuidado  de todas las Áreas Protegidas y para ello exigirán mayor apoyo gubernamental y comunitario.

El flamante presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (ABOLAC), Marcos Uzquiano, ha destacado varios desafíos clave que la organización enfrentará en su gestión. Entre estos desafíos se incluyen la institucionalización del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la asignación de un presupuesto adecuado para la protección de los parques y la mejora de las condiciones de trabajo de los guardaparques.

“La situación actual de las áreas protegidas es crítica, y los guardaparques se enfrentan a desafíos diarios, no solo relacionados con la conservación de la naturaleza, sino también con la lucha contra actividades ilegales, como la minería ilegal y la tala. Su trabajo es fundamental, pero requiere un mayor apoyo por parte del Estado, incluyendo equipamiento, atención a sus demandas laborales, estabilidad y seguridad laboral, y vivienda social”, explicó.

El presupuesto asignado para el funcionamiento adecuado de las áreas protegidas no solo debe cubrir los recursos logísticos necesarios, sino también el apoyo legal para proteger y hacer cumplir las regulaciones frente a múltiples amenazas, como los enfrentamientos con mineros cooperativistas, expresó

.Es importante destacar que la violencia en la ciudad de La Paz es preocupante y debe ser abordada adecuadamente.

ACTITUD DE MINEROS

Marco Uzquiano también ha expresado su preocupación por la actitud de los mineros cooperativistas que buscan invadir y dañar las áreas protegidas. Se ha identificado con el pronunciamiento del relator de la ONU sobre cuestiones medioambientales en este contexto.

Uzquiano también subraya la importancia de la conservación de las áreas protegidas y hace un llamado a la reflexión de los mineros sobre el impacto de sus actividades en el futuro. “No se trata de estar en contra del desarrollo, sino de proteger un equilibrio que beneficia a todos, incluyendo a las comunidades indígenas”, explicó.

Anunció una serie de actividades y esfuerzos de la ABOLAC en diferentes regiones para promover la conservación y la conciencia ambiental.

Source Marcelo Huanca Dorado