El cáncer de pulmón mata a 1.8 millones de personas
El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial, y también uno de los más letales, con un saldo de 1.8 millones de muertes cada año. Las personas que lo padecen no suelen presentar síntomas en las etapas iniciales de la enfermedad, sino cuando ya ha alcanzado un nivel más grave.
Tos con sangre, dificultad para respirar, molestias y dolor en el pecho son algunos de los primeros indicios de un cáncer de pulmón. Esta enfermedad, que no solo afecta al sistema respiratorio sino a otras partes del cuerpo, puede tener múltiples causas, aunque predomina el tabaquismo.

TABAQUISMO
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las personas que fuman cigarrillos son entre 15 y 30 veces más propensas a contraer cáncer de pulmón o a morir debido a esta enfermedad.
El humo del tabaco está compuesto de más de 700 sustancias químicas, algunas muy tóxicas. Además de la nicotina, que es adictiva, el tabaco también tiene plomo, arsénico, amoniaco, elementos radiactivos como el uranio, monóxido de carbono, entre otros.
El riesgo del tabaco en la formación de cáncer de pulmón también afecta a los no fumadores, pues inhalar el humo de segunda mano es igual a estar fumando.
EXPOSICIÓN AL RADÓN
El radón es la segunda causa del cáncer de pulmón en Estados Unidos, después del tabaco. Se trata de un gas incoloro e inodoro que se forma naturalmente en las rocas, la tierra y el agua.
Este gas puede acumularse en una casa o en un edificio, afectando a sus ocupantes. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, 21,000 muertes por cáncer de pulmón cada año se le atribuyen al radón.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Las partículas contaminantes en el ambiente causan el 9 % de las muertes por cáncer de pulmón en Europa. Según la Agencia Medioambiental Europea, en estudios recientes se han detectado relaciones entre la exposición prolongada a las partículas en suspensión, un contaminante fundamental de la atmósfera, y los casos de cáncer de pulmón.
Además, otras sustancias químicas como el amianto pueden incidir en la formación de cáncer. Se calcula que el amianto representa entre el 55 y el 88 % de todos los casos de cáncer de pulmón de origen laboral.
CAMBIOS GENÉTICOS
Algunos casos de cáncer de pulmón se deben a cambios genéticos, ya sean heredados o adquiridos. La organización American Cancer Society explica que ciertas personas con cambios en un cromosoma en particular tienen una probabilidad mayor de padecer cáncer de pulmón, incluso si no fuman o solo fuman un poco.
Otras personas pueden heredar una capacidad reducida de eliminar ciertos tipos de químicos del organismo, como los cancerígenos.
Por otro lado, la exposición continua a factores en el ambiente pueden causar mutaciones en las células del pulmón y generar un cáncer.