El censo ya no es viable en el año 2023 y el paro continúa
POSTURA. Miembros del Comité Interinstitucional se reunieron para determinar nuevas acciones respecto al pedido del censo y anunciaron que técnicamente ya no es viable realizarlo el próximo año. Pidieron a los parlamentarios cruceños aprobar la ley del censo en 2024 para dar certidumbre a la población.

Tras sostener una reunión durante la tarde de ayer, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo informó que, de forma técnica, la encuesta nacional ya no puede realizarse en 2023, según indicó el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.
“Cada día que pasa, es en contra del cronograma que elaboraron con anticipación los técnicos, desde un principio nos mantuvimos firmes en la fecha del 2023 porque era viable. Sin embargo, con la dilatación del tiempo ya no es sostenible para que se lleve adelante el 2023. Esto ahora es una decisión técnica y se los decimos por responsabilidad, para que nuestros parlamentarios sepan que es difícil sostener esta fecha”, dijo el rector de la estatal cruceña.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, indicó que los técnicos del Comité Interinstitucional dieron un informe en el que reflejaron que ya no es viable realizar el censo en el 2023 y les pidió a los parlamentarios cruceños que en primera instancia fueron la ciudad de La Paz a respaldar el pedido del empadronamiento el próximo año, que, por responsabilidad, aprueben la ley del censo en 2024. Además, indicó que el departamento no perdió con la lucha que lleva más de 30 días. “Es difícil esta decisión y comprensible, pero necesitamos sacar esa ley porque no podemos ser irresponsables con el sacrificio de las personas. No hemos perdido, hemos cambiado el escenario político del país, se logró lo que no se hizo en el 2012 respecto al Pacto Fiscal y las circunscripciones”, expresó la máxima autoridad del departamento.
Además, Camacho anunció que durante los próximos días se trabajará con distintos profesionales para replantear la relación del departamento con el Estado. “Vamos a trazar una línea para determinar cuál es el camino que vamos a seguir como pueblo cruceño y la relación con el Estado, ahora se trata de ver la justicia que tenemos, este es el momento en el que tenemos que parar al MAS (Movimiento Al Socialismo) y replantear la relación con el Estado, porque hemos logrado mucho gracias a la población”, aseveró.
Por su parte, Stello Cochamanidis, segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, ratificó que el paro continúa porque los parlamentarios todavía siguen luchando para que se tenga una ley, que beneficie a todos los bolivianos. “Está en manos del MAS que esto pare, siempre y cuando haya esa ley, así que el paro continúa”, finalizó.