El departamento cruceño pasa por una intensa ola de calor
CLIMA. La ola de calor es otro factor climatológico por el que atraviesa el departamento cruceño. Ayer la capital cruceña tuvo una temperatura de 40°C, siendo la más alta en lo que va del año. Recomiendan tomar precauciones para evitar golpes de calor.
A demás de la humareda, las altas temperaturas también pueden ser un factor de riesgo para los ciudadanos, por lo que instan a tomar precauciones ante la situación.
De acuerdo con el agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire, la ola de calor “extrema” que atraviesa el departamento cruceño finalizará mañana con temperaturas máximas que alcanzarán los 41°C en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado, asimismo 34°C en los Valles cruceños, 42°C en Cordillera y 43°C la Chiquitania. Así también, informó que ayer se registró una temperatura de 40°C, siendo la más alta en lo que va del año en la capital cruceña.
Sin embargo, a partir del miércoles, la oscilación eventual de los vientos a sur incidirá en una leve disminución del calor en todo el departamento intensificándose las corrientes del norte el día jueves.
En el transcurso de la semana en la capital cruceña y Norte Integrado, la temperatura oscilará entre 23°C y 41°C, los vientos estarán en dirección norte con ráfagas de más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados y lluvia débil. En los Valles cruceños, la temperatura variará en un rango de 13°C y 34°C, con vientos del norte y ráfagas de más de 50 km/h.
Mientras que, en Cordillera, la temperatura fluctuará entre 18 y 42°C, con ráfagas de hasta 80 km/h y en la Chiquitania, los índices del ambiente cambiarán entre 24°C y 43°C, vientos del norte con ráfagas de más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados, lluvia débil.
Respecto a esta ola de calor, Alpire señaló que la radiación solar va a estar demasiado impactante, por lo tanto, recomendó a quienes trabajan en exteriores, que puedan hacerlo con camisa manga larga, gorra, sombrero. Además de evitar exponerse al sol especialmente de 10:00 de la mañana a 16:00 horas.
EVITAR GOLPES DE CALOR
Desde la Secretaría Municipal de Salud, explicaron que un golpe de calor, también conocido como “insolación”, es una condición potencialmente peligrosa que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a una exposición prolongada a altas temperaturas o a la falta de hidratación adecuada.
Sus síntomas son temperatura corporal elevada, generalmente por encima de 40°C (104°F), piel caliente, roja y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza, mareos y confusión, náuseas y vómitos, fatiga extrema y falta de sudoración, lo cual es un signo preocupante ya que el sudor es el mecanismo natural del cuerpo para enfriarse.
En ese marco, para evitar esta situación, recomiendan mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y de colores claros, buscar sombra o refugio en lugares frescos, usar protector solar y gafas de sol, limitar la actividad física intensa en climas cálidos, vigilar a los grupos vulnerables como niños y adultos mayores, no dejar niños o mascotas en vehículos estacionados bajo el sol y conocer los signos de golpe de calor para tomar medidas inmediatas si aparecen síntomas.