PRECIO. El presupuesto para atender emergencias, que maneja el Viceministerio de Defensa Civil, supera los Bs 40 millones. Para atender la sequías hay un fondo de Bs 162 millones y para reparar caminos producto de inundaciones otros Bs20 millones.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que se han asignado 40 millones de bolivianos para el plan nacional de emergencias. Además, se destinaron 162 millones 800 mil bolivianos al plan de atención a la sequía, el cual está siendo llevado a cabo por tres ministerios.
También informó que se ha asignado un fondo adicional de 20 millones de bolivianos para trabajar en la rehabilitación de caminos, especialmente en aquellas áreas donde la producción está en riesgo debido a las inundaciones.
Indicó que con este presupuesto se han atendido los municipios de San Julián, Cuatro Cañadas, Okinawa, San José de Chiquitos, San Miguel y San Ignacio de Velasco, cuyos caminos quedaron totalmente dañados por las lluvias del pasado mes de junio.
«Afortunadamente, debo mencionar con gran satisfacción que gracias a esta iniciativa del presidente, se ha logrado un avance significativo. Por ejemplo, el sábado pasado se pudo observar cómo las comunidades de Marcelo Quiroga Santa Cruz, que tuvieron problemas de inundación, pudieron salvar casi en su totalidad la producción de papaya, que es uno de los principales cultivos de la región. Decenas de camiones pudieron transitar sin problemas y llevar toda la producción de papaya, gracias a la rehabilitación de los caminos», expresó.
También mencionó que se está invirtiendo en la rehabilitación de caminos en Cuatro Cañadas y San Julián.
NO HAY EMERGENCIAS POR INCENDIOS

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró que son cuatro los departamentos que han presentado emergencias debido a incendios forestales, los cuales son Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. Sin embargo, la situación ha sido controlada oportunamente.
La autoridad indicó que existe un Plan de Contingencia que involucra a todas las unidades militares, las cuales están en apronte ante cualquier emergencia.
También mencionó que las tres fuerzas del Ejército, Fuerza Aérea y Armada boliviana, a través de los centros operacionales estratégicos en todo el territorio nacional, así como todas las unidades militares grandes y medianas, se encuentran en alerta todo el tiempo. «Se capacitó no solamente a los oficiales y suboficiales, sino también a los soldados del segundo escalón, de manera que cuando ocurra un evento en cualquier parte del territorio nacional, la unidad más cercana de cualquiera de las fuerzas se moviliza de forma inmediata, de acuerdo al plan para realizar patrullajes», explicó.
EL NIÑO TRAERÁ SEQUÍA
Calvimontes reconoció que el fenómeno de «El Niño» traerá pocas lluvias, especialmente en el occidente del país, y se presentarán sequías que deberán ser atendidas. «Algunos municipios ya comienzan a sufrir la falta de agua en Chuquisaca y otros departamentos como Cochabamba. Estamos tomando previsiones perforando pozos en el departamento de La Paz. Este plan continuará en todo el territorio nacional. En aquellos lugares donde sea necesario trasladar agua, proveeremos carros cisterna y tanques», afirmó.