El incendio en Otuquis está controlado pero no liquidado

INFORME. El Quinto Distrito Naval reportó que el incendio de Otuquis ya está controlado, según el viceministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes, mientras que Gobernación de Santa Cruz asegura que no está liquidado  y pide apoyo aéreo.

Una vez más, el gobierno nacional y la Gobernación de Santa Cruz están en contradicción respecto al primer incendio que se registra en el Parque Nacional Otuquis. El viceministro Juan Carlos Calvimontes reportó ayer martes que el fuego está controlado, mientras que desde la gobernación afirman que el fuego ha disminuido su intensidad y ha ingresado a una zona húmeda, requiriendo apoyo aéreo para extinguirlo. Calvimontes asegura que no se necesita apoyo aéreo porque el fuego está controlado.

Otra contradicción se refiere a la extensión del incendio. La Gobernación informó que el fuego ha consumido 4 mil hectáreas de vegetación, mientras que el viceministro dijo que no supera las 900 hectáreas.

Jhonny Rojas, secretario de Medio Ambiente, indicó que el fuego ha ingresado a una zona húmeda, pero el acceso por tierra es difícil. En el lugar se encuentran bomberos de la Gobernación, guardaparques del Sernap y maquinaria de la siderúrgica Mutún.

Rojas mencionó que intentó comunicarse con el viceministro Calvimontes, pero no ha obtenido respuesta. Sin embargo, ha tenido contacto con otro viceministro que se comprometió a contactar al viceministro de Defensa para coordinar los trabajos y combatir el incendio.

LUGAR. Zonas quemadas en el parque Otuquis.

El fuego ingresó al Parque Otuquis desde territorio brasileño por la zona de Puerto Coímbra y, según el último informe, ha afectado aproximadamente 4.000 hectáreas.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró a El Mundo que el fuego está completamente controlado y en las labores han participado más de 20 bomberos de la Naval, un guardaparque y tres bomberos de la Gobernación. Según él, se han quemado 1.104 hectáreas según el informe del municipio y su sistema satelital solo reconoce 960 hectáreas. “Estas cifras difieren de los datos publicados por la gobernación, la cual maneja el tema desde un escritorio y tres pantallas”, dijo Calvimontes.

La autoridad también mencionó que de los nueve focos de calor reportados el lunes, se han apagado seis y solo quedan tres. Además, señaló que no se trata de un incendio, sino de la quema de pajonales en una zona pantanosa, y no hay riesgo de que se expanda.

Se anunció que en los próximos días se llevará a cabo una reunión con autoridades de Brasil, Argentina y Paraguay para coordinar acciones ante la posibilidad de incendios. También se confirmó que el miércoles comenzarán los patrullajes aéreos en el departamento de Santa Cruz. Calvimontes afirmó que todas las unidades militares capacitadas para enfrentar incendios están preparadas.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte