El índice de positividad del dengue en Santa Cruz es 22%
REPORTE. El promedio de casos de dengue en Santa Cruz es de 150 por día y autoridades señalan que todavía está lejos el control de la epidemia. El índice de positividad de dengue del departamento cruceño se mantiene elevado.
El Servicio Departamental de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, por intermedio del gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, señaló que en el cierre de la semana epidemiológica Nº10 se reporta un descenso gradual de la curva epidemiológica, con tres semanas consecutivas de desescalada de esta epidemia mayor en los últimos 15 años, después de 7 semanas de ascenso brusco y acelerado.
Es decir, se fueron reduciendo los casos entre 200 y 300 menos por semana. Se inició con 22 casos por día desde el inicio de la epidemia y ahora alcanza un promedio de 150 por día en el departamento de Santa Cruz hasta llegar a 1.053 en la última semana, sin embargo, el índice de positividad se sitúa en el 22%, el segundo más elevado de todas las epidemias de dengue.
En ese marco, Hurtado dejó en claro que el dengue no está bajo control, por lo tanto resta mantener la contención desde todos los ámbitos en el marco de una estrategia de gestión integral en los temas de atención al paciente, laboratorios y atención comunitaria.
Estas tres semanas de descenso muestra que se está llegando al camino del control de la enfermedad, pero aún existe alta demanda de pacientes en el servicio de salud, lo que se demuestra principalmente con los niños afectados.
Hurtado hizo referencia a que recién el Ministerio de Salud desde hace 4 días ha autorizado el reporte de las pruebas rápidas, caso contrario habría más casos registrados, peor aún con el aumento de las lluvias que proliferan los mosquitos vectores del dengue.
En cuestión de municipios, Santa Cruz de la Sierra es el más golpeado, pues concentra el 60% del total de casos en el departamento con 6.225 infecciones en toda la mancha urbana de los 15 distritos.
En la actualidad el 80% de los municipios reportan dengue y 22 de estos presentan “situación de epidemia preocupante”, según el Sedes.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud, informaron que los casos acumulados de dengue en Bolivia llegan a 14.246 y el total de fallecidos alcanza a 46. Asimismo, indican que Santa Cruz tiene la mayor cantidad de contagiados con 10.522 en total, Beni 1.375, Tarija 1.333 La Paz 465, Pando 96, Chuquisaca 248 y Cochabamba 207.
SIGUE LA SATURACIÓN EN EL HOSPITAL DE NIÑOS
El secretario del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Grover Espada, indicó ayer que la situación del hospital de Niños de la capital cruceña no ha cambiado debido a que sigue la saturación, las salas de terapia están llenas, al igual que las áreas de emergencia y reanimación. Informó que actualmente son 35 pacientes con dengue que están siendo atendidos y señaló que lo ideal sería un nuevo hospital, ya que el 50% del nosocomio está ocupado por pacientes con dengue, por lo que se registran personas en las afueras.