El INE dice que esta semana dará resultados de las mesas técnicas

EN RESPUESTA A SANTA CRUZ

DATO. El director de esa institución dijo que todavía sistematizan los datos recaudados de las mesas técnicas desarrolladas en las ciudades capitales, más El Alto. Uno de los pedidos del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo Santa Cruz es que el empadronamiento nacional se realice en el primer semestre de 2023.

AUTORIDAD. El director interino del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gastón Cordero.

El director interino del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gastón Cordero, informó ayer que en el transcurso de esta semana darán a conocer los resultados de las mesas técnicas realizadas en las ciudades capitales, más El Alto, esto en respuesta al Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz que convocó para este viernes 2 de septiembre a una tercera cumbre.

“El INE se encuentra trabajando en la sistematización de las conclusiones a las cuales se han abordado en estas reuniones de socialización para en ese sentido cumplir con todos los compromisos que se han establecido como conclusiones en estas diferentes mesas técnicas. Uno de esos compromisos es remitir información referente al cronograma del censo y la presentación que ha sido mostrada en cada una de estas reuniones”, indicó Cordero.

La autoridad no quiso precisar la fecha de la entrega de los resultados de las mesas técnicas y tampoco se refirió a la posibilidad de realizar en censo en 2023. Sólo se limitó en señalar que el INE trabaja en el marco del mandato de la Comisión Nacional de Autonomías y de los parámetros emitidos en la reunión que sostuvo el Gobierno con los alcaldes de las ciudades capitales, más El Alto.

Uno de los pedidos del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo Santa Cruz es que el empadronamiento nacional se realice en el primer semestre de 2023 porque para el 2024 existe un riesgo de politización del tema al ser un año preelectoral, lo cual sería inconveniente para las diferentes regiones del país.

En ese sentido, el Comité Impulsor cruceño convocó para este viernes 2 de septiembre a una tercera cumbre departamental donde prevé que se definan medidas de presión para exigir la realización del Censo en 2023.

Esa fue una de las determinaciones asumidas durante el nuevo encuentro donde asistieron el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, líderes cívicos, entre otros.

Al respeto, Cordero reiteró que el INE trabaja en el marco del decreto supremo que indica que el censo debe realizarse entre mayo o junio de 2024, pero que se organizó las mesas técnicas con el fin de escuchar las propuestas de las diferentes regiones que exigen adelantar la fecha.

“Sin embargo, producto de estas socializaciones es que el INE se ha abierto para recibir las propuestas que tengan algunas regiones y estas puedan ser analizadas y se puedan emitir un pronunciamiento al respecto una vez que se cuenten con esta propuesta”, indicó. La autoridad indicó que el Instituto espera las propuestas, principalmente, de Santa Cruz y La Paz, y una vez que los tenga analizará las fechas para emitir un pronunciamiento.

Fuente ANF/El Mundo
También podría gustarte