
El Instituto Nacional de Estadística (INE) regional Santa Cruz, brindó información técnica a la Unión Juvenil Cruceñista y le propuso coordinar eventos de socialización del proyecto censal.
“Luego de la visita al INE en Santa Cruz de la Sierra, el encargado departamental, Juan Sabino Quisbert, informó que se realizará el proceso de socialización del Censo de Población y Vivienda a todos los actores de la sociedad boliviana en su conjunto, incluyendo a los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista para que contribuyan a llevar el mensaje a la población cruceña en atención de que el censo es un proyecto cuyo éxito requiere de la participación de todas y todos”, señala un reporte institucional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, durante la reunión se explicó a los jóvenes Cruceñistas que los universitarios podrán participar como censistas el día de la encuesta nacional en la medida que sea necesario.
Así también, se les explicó que el catastro municipal, que fue entregado por todos los municipios al INE, constituye un insumo para el trabajo de actualización cartográfica estadística, pero es diferente porque la información debe ser actualizada en campo, verificando el número de personas y familias que habitan en cada vivienda. Por otra parte, el INE destacó la colaboración de todos los municipios de Santa Cruz y del país, en haber brindado su información catastral. Así también, se aclaró que la institución no se encarga de la distribución de escaños, recursos o del pacto fiscal, cuya definición le corresponde a otras instancias.