El INRA niega distribución de tierras en la reserva El Choré
POSTURA. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), negó nuevamente que la entidad haya distribuido tierras en la reserva forestal El Choré, en Santa Cruz. Desde la institución, enfatizaron en que no se ha otorgado asentamientos en reservas.
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, negó ayer que esta entidad haya distribuido tierras en la reserva forestal El Choré, en Santa Cruz, y calificó como “distorsionada” la publicación de un medio cruceño.
“Nuevamente el INRA desmiente esa versión que, en la gestión de nuestro presidente Lucho (Luis Arce), estaríamos otorgando asentamientos dentro de la reserva”, dijo en contacto con Bolivia Tv.
“Se confunde a la opinión pública, nos parece una información distorsionada, tendenciosa que pretende nuevamente poner en la agenda una narrativa de que en la gestión del presidente Lucho, el INRA estaría otorgando asentamientos legales por ejemplo dentro la reservas o las áreas protegidas”, señaló Núñez al respecto.
El director del INRA recordó que, en el año 2.000, es decir hace más de dos décadas, durante el “gobierno neoliberal”, se desafectó en esa reserva alrededor de 210.000 hectáreas y “eso se regularizó obviamente”.
“Estamos hablando de hace 23 años y la publicación no aclara de qué año. Yo reitero en la gestión de nuestro presidente Lucho y David (Choquehuanca) el INRA no ha otorgado ningún asentamiento en reservas forestales o mejor dicho áreas protegidas”, insistió.
Recordó que en el Estado boliviano hay dos tipos de tierras: las fiscales, de propiedad de la nación y que el INRA no está autorizado para otorgar asentamientos; y las disponibles, donde el Instituto de Reforma Agraria sí puede otorgar nuevos asentamientos.
“Esas tierras disponibles sí son para agricultura, para ganadería y no, así como se pretende posicionar una nueva narrativa de que de pronto el Gobierno esté otorgando derechos”, enfatizó Núñez.
En contraposición, Gonzalo Colque, investigador de Fundación Tierra, días atrás en el programa a 40 Grados de Radio Mega, señaló que persisten asentamientos en el lugar y algunos cuentan con papeles legales e ilegales.
Asimismo, Nelson Hidalgo, dirigente de la comunidad Moiler relató que él vive por la zona del Choré y señaló que existe presencia del Estado en el lugar, toda vez que existen trabajos como caminos en plena reserva.