
El Movimiento al Socialismo pactó con el bloque indígena un acuerdo para tener mayoría y el control de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz. Los indígenas presidirían la presidencia del ente legislativo; de esta manera Creemos quedará con una bancada minoritaria.
“Para dar gobernabilidad, para buscar desarrollo, ese desarrollo postergado por más de 15 años en esta gobernación. Hoy es la oportunidad histórica de las provincias y de los pueblos indígenas”, sostuvo la asambleísta indígena Aida Gil.
La Asamblea está conformada por 11 escaños de Creemos y 11 del MAS, un escaño de ASIP, además de cinco escaños de los pueblos indígenas: guaraní, ayoreo, guarayo, chiquitano, yucaré-mojeño. Tras el acuerdo el partido azul y los indígenas tendrán mayoría con 16 asambleístas.
Creemos ganó las elecciones, de esa manera Luis Fernando Camacho es el gobernador electo, sin embargo, no tiene el control del legislativo departamental, desde no solo se fiscaliza, sino se promueven normativas departamentales.
CREEMOS APUESTA POR CONSENSO Y UNIDAD CON PUEBLOS INDÍGENAS
La agrupación política departamental Creemos, asegura que están enfocados en llevar adelante una gestión de consenso y unidad con los pueblos indígenas, dentro de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).
Paola Aguirre, asambleísta departamental de Creemos, recordó que la agrupación ganó las recientes elecciones subnacionales del 7 de marzo en el ámbito ejecutivo y en el legislativo para asambleísta por territorio y por población, por lo que goza de legalidad y legitimidad para llevar las riendas de ambos órganos de la Gobierno Departamental. “Los pueblos indígenas también dieron apoyo a Creemos en las urnas. Lo que el MAS pretende aplicar es la premisa de siempre, dividir para reinar, quiere confrontar a los indígenas con los sectores urbano”, dijo la asambleísta electa, quien también se refirió al pacto que firmaron supuestos asambleístas indígenas con el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Señaló que ese documento no incorpora a los 5 curules de los 5 pueblos indígenas, dado que tres de ellos aún no han sido acreditados por el Tribunal Electoral Departamental (TED). “Creemos va apostar siempre al consenso, apostamos por la unidad de los pueblos indígenas. Mientras que el MAS quiere confrontar, Creemos quiere unidad. Nosotros rechazamos la maniobra maliciosa por parte del MAS y nos apoyamos en la norma, porque en un Estado de Derecho se debe respetar las normas”, manifestó Aguirre.
Al finalizar, la asambleísta dejó en claro que las afirmaciones del MAS, sobre no incluir a las indígenas, es falso. “La propuesta de Creemos, es inclusión real, no utilizable, porque lo que ha hecho el MAS es utilizar a los indígenas para manejar un falso discurso”, precisó.