El Mercosur abrirá a Bolivia un gran mercado de exportación

0

INTEGRACION. La aprobación de los diputados brasileños  la incorporación de Bolivia al Mercosur es el primer paso de la apertura de mercado más grande de la región después de Estados Unidos.

El senador Rodrigo Paz ha destacado la importancia del ingreso de Bolivia al Mercosur y la necesidad de cultivar una sólida relación con Brasil, cuyos diputados han aprobado la incorporación de Bolivia a este bloque económico y de integración. “Después de tres años, Bolivia finalmente ha designado un embajador en Brasil, un país con el que necesitamos fortalecer nuestras relaciones comerciales”, expresó.

Paz señala que el Mercosur es un mercado crucial para nuestras exportaciones por ello la urgencia de avanzar en este proceso. La aprobación en la Cámara de diputados de Brasil es solo la primera fase, ya que se requiere la aprobación del Senado brasileño también.

MERCADOS

La premura se debe a la falta de mercados y al aislamiento internacional, ya que la principal conexión terrestre entre el Atlántico y el Pacífico pasa por Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. El contrato de gas con Brasil finaliza en un año, y se espera que las inversiones importantes comiencen con la apertura del Mercosur en 2019.

Por lo tanto, es fundamental que el Senado boliviano apruebe la propuesta y que el presidente, junto con la cancillería, lideren la delegación que viajará a Brasil para hablar con sus contrapartes y explicar la importancia de la incorporación de Bolivia al Mercosur. Además, se necesita la participación del empresariado nacional y emprendedores, así como la revisión y modificación de leyes en áreas como derechos humanos, justicia y comercio para cumplir con los requisitos del Mercosur.

El senador destaca que Bolivia tiene un plazo de cuatro años para adecuar sus instituciones y normativas a los estándares del Mercosur una vez que se apruebe la incorporación. También menciona el interés de Brasil en reactivar la exploración de hidrocarburos en Bolivia, lo cual es una señal positiva, pero insiste en que la incorporación al Mercosur representa una oportunidad mucho mayor para los negocios bolivianos, ya que los estados de Santa Cruz, Acre, Rondônia y Mato Grosso tienen un PIB combinado mucho mayor que el de Bolivia.

Source Marcelo Huanca Dorado