“El Mundo” nació para promover el desarrollo de Santa Cruz
PIONERO. El diario El Mundo fue pionero en tecnología y su aporte fue importante para visibilizar los emprendimientos que le permitieron convertirse a Santa Cruz en la locomotora de la economía boliviana
La periodista Maggy Talavera presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, confesó que su trayectoria en el periodismo comenzó en el diario “El Mundo”.
En su relato, mencionó que este periódico marcó el comienzo de su carrera en diciembre de 1982. Maggy destacó que, en esa época, “El Mundo” fue un pionero en cuanto a tecnología, ya que contaba con computadoras, siendo uno de los primeros medios en utilizar esta herramienta.
Ella recordó que el diario “El Mundo” nació con la misión de promover un modelo económico empresarial en el país, ya que en ese entonces la propiedad del periódico estaba en manos de un grupo conservador.
“Aquí estaba Gastón Requena, que era mi jefe de redacción, el maestro Germán Casassa y Horacio Alcázar que era el segundo en la redacción, quienes lideraban la redacción, eran aliados del equipo y permitían la publicación de noticias que no encajaban con la línea editorial, lo que le daba un matiz de independencia al diario”, recuerda mientras en su rostro se dibuja una sonrisa cómplice.
Talavera hizo hincapié en que, en los años 80, la cobertura periodística estaba más controlada, y los periodistas se enfrentaban a limitaciones al entrevistar a partidos políticos de izquierda y a la Central Obrera Boliviana (COB). Considera que “El Mundo” desempeñó un papel importante como vocero del sector económico y empresarial.
Además, resaltó que este periódico fue una iniciativa del sector privado que inspiró a otros medios a renovarse y competir. Talavera señaló que, a lo largo de los años, Santa Cruz ha evolucionado de manera significativa y que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de adaptarse a las nuevas formas de consumir información. Destacó la importancia de la prensa en la sociedad y expresó su deseo de que no se cierre ningún periódico, alentando a las personas a suscribirse y apoyar el periodismo.
Finalmente expresó su preocupación por el sensacionalismo en los medios y el impacto de las redes sociales en la búsqueda de noticias que generen interés.