“El negocio de los sindicatos de transporte es vender líneas”
JAVIER MENDIVIL AFIRMA:
ESTUDIO. El Ing. vial Javier Mendívil calificó de “pésimo” el servicio de transporte urbano de Santa Cruz y asegura que el actual operador no quiere cambios porque su negocio es la venta de líneas. Existen cuatro proyectos de movilidad urbana, coincidentes, pero son resistidos por los dirigentes.

El Ing vial Javier Mendivil, experto en movilidad urbana, califica de pésimo el servicio de transporte urbano de Santa Cruz y considera que pese a existir cuatro proyectos y estudios muy serios como el proyecto; BCO Francés, el Sistema integrado de Transporte, Vías Camba y el proyecto de la cooperación Japonesa (JICA), el operador se ha resistido a implementarlo porque no se resigna a perder el negocio de las líneas, apuntó
“El transporte público vive de vender líneas, cada una tiene precios altísimos superan los 30 y 50 mil dólares. En una escasez meten dos micros más a la línea y tienen un ingreso propio”, aseguró Mendivil.
El experto dijo que está de acuerdo con las críticas al transporte de parte de los vecinos, porque es pésimo y que no ha cambiado desde que los sindicatos comenzaron y son ellos los que controlan las líneas y deciden las rutas y la cantidad de micros que deben trabajar.
NO HAY CONTROL

El Ing Mendivil asegura hay ausencia total de coordinación en la fiscalización del servicio entre las autoridades llamadas por ley . Por un lado el municipio es el que debe fijar rutas y poner las reglas de juego y por su lado la policía de tránsito las debe hacer cumplir. Lamentablemente en los hechos son los sindicatos o las líneas las que toman las decisiones y en el mejor de los casos logran el visto bueno del municipio, muchas veces de manera irregular.
El gobierno municipal no hace respetar los canales o rutas por donde deben circular los micros en los barrios. No lo hacen permitiendo que los micros cambien de ruta de acuerdo a su interés y conveniencia.
El experto cree las rutas que cubren cada línea están arriba de 44 kilómetros, cuando la recomendación de los estudios técnicos dice que no debe exceder de los 16 kilómetros para ser rápidas, eficientes y económicamente rentables.
Sobre el problema del drenaje, admitió que es un problema grande, pero no todos los días llueve y se inunda, el servicio es malo todo el tiempo y el pretexto de la lluvia no es válido.
EL BTR DEBE FUNCIONAR
Mendivil cree que el Bus de Transporte Rápido que fue implementado debe funcionar y no se lo puede desechar. Se deben corregir las intersecciones para que sea eficiente. “Si no se lo pone en marcha no se puede saber si el proyecto es bueno y malo.”, expresó
Mendivil indicó se debe resolver el viaducto del tercer anillo en el aeropuerto de El Trompillo para descongestionar el segundo y cuarto anillo que ahora se vuelve caóticos porque todo el tráfico pasa por esos anillos.
SE INSTALÓ EL DEBATE SOBRE EL TRANSPORTE
La falta de un transporte urbano moderno y eficiente ha generado un debate entre los operadores, usuarios y técnicos de la ciudad de Santa Cruz.
El operador admite que el servicio como esta no está bien, y culpa a las autoridades municipales del problema. No hay seguridad jurídica para invertir en nuevas unidades, no soluciona el problema del drenaje que cuando llueve las calles se inundan y finalmente el pasaje que se cobra no cubre el costo de operación porque hace muchos años que el pasaje esta congelado, expuso Mario Guerrero, dirigente del Sindicato de Micros Santa Cruz.