El oro ruso está en manos de oscuras firmas al ser bloqueado
RESTRICCIÓN. Los lingotes rusos se convirtieron en tabú tras la invasión de Ucrania, y fueron bloqueados por las prohibiciones de importación de los países del Grupo de los Siete y de la Unión Europea el verano pasado.
El oro ruso fue bloqueado por las prohibiciones de importación de los países del Grupo de los Siete y de la Unión Europea, esto creó un gran dolor de cabeza para la enorme industria del oro de Rusia: su propio mercado no puede absorber los 20.000 millones de dólares de metal extraído cada año, dejando que el banco central o los compradores extranjeros se lleven el resto.
Desde entonces, decenas de empresas de logística y pequeños comerciantes del sector del oro se han hecho cargo del comercio ruso de lingotes, según datos de la empresa de seguimiento comercial ImportGenius basados en las cifras de las aduanas rusas correspondientes a seis meses hasta agosto. Y en lugar de envíos masivos a Londres para depositarlos en las cámaras acorazadas de los principales bancos de lingotes, como JPMorgan Chase y HSBC, los suministros rusos se dirigen poco a poco a lugares como Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y Turquía, donde no hay restricciones.
Las sanciones del G-7 y la UE prohíben la importación de oro ruso en sus propios mercados y prohíben a las empresas con sede en ellos comerciar con él en otros lugares. Pero las empresas de otros países pueden seguir comerciando con el metal ruso debido a la ausencia de sanciones secundarias, por lo que no hay indicios de que se esté incumpliendo ninguna norma.
El transporte mundial de metales preciosos está dominado por empresas de seguridad como Brink’s y Loomis, que dejaron de transportar lingotes rusos tras el inicio de la guerra.
El hueco dejado lo han ocupado empresas como VPower Finance Security (Hong Kong), que dice transportar efectivo y oro para algunos de los mayores bancos chinos.