El parque “Amboró” garantiza agua para Seguridad Alimentaria

VITAL:  LIDEMA considera al parque Amboró  como la cabecera de un corredor biológico vital para la región porque captura agua  y de él  nacen al menos cinco ríos. En  flora,  tiene 5.000 especies de plantas nativas y  fauna más de 1.236 especies

La presidenta de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA),  Magdalena Medrano, al celebrarse los 36 años de creación del  Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado resaltó la vital importancia del Parque Amboró.  Nació el 16 de agosto de 1984, a través del Decreto Supremo Nº 20423, cambió su categoría a Parque Nacional, con la adición de la categoría de Área Natural de Manejo Integrado Amboró en 1995.

Medrano explicó  el Amboró   es cabecera del corredor biológico Amboró-Villcabamba-Perú. “Este corredor biológico representa un enclave único para especies exclusivas y ecosistemas singulares, así como condiciones climáticas distintivas. El corredor, que se extiende geográficamente desde Amboró hasta el Parque Nacional Vilcabamba en Perú, abarca una cuenca en la cordillera de los Andes que captura y distribuye aguas fundamentales para el entorno natural y las comunidades circundantes”, explicó.

PROVEEDOR DE AGUA

La relevancia del Parque Amboró radica en su papel clave como proveedor de agua para las áreas pobladas. Magdalena Medrano explicó que debido a su ubicación estratégica, el parque recibe agua evaporada del mar que se condensa en la cordillera, regresando en forma de agua líquida para abastecer a las comunidades locales. Este suministro hídrico es esencial para la supervivencia de los habitantes de la región, en particular para la población de Santa Cruz.

No obstante, la relevancia del Parque Amboró trasciende la mera provisión de agua y seguridad alimentaria. El parque también alberga una rica variedad de especies, desde aves migratorias hasta animales icónicos como el oso de anteojos.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte